Pasar al contenido principal
#217016

El padre Ángel María Olarte, fundador del Tihamer Toth, falleció hace cincuenta años

1 de octubre de 2018
El padre Ángel María Olarte, fundador del Tihamer Toth, falleció hace cincuenta años

El primero de octubre de 1968, hace cincuenta años, falleció al padre Ángel María Olarte Ángel, del presbiterio de nuestra Arquidiócesis
 

El padre Olarte nació en Moniquirá, Boyacá. Su vocación estuvo marcada por, tal vez, por dos tíos sacerdotes, Guillermo y Honorio Ángel, prestantes sacerdotes de Bogotá. El padre Ángel María terminó muy joven su teología, a los 22 años. Por eso fue asignado al equipo de dirigentes de la Apostólica de San Benito, donde captó la importancia de la formación de la niñez y juventud.

Ordenado sacerdote fue asignado a Fómeque donde bebió el gran espíritu catequístico de monseñor Agustín Gutiérrez, en ambiente de pastoral juvenil veredal y deportiva. Enseguida, el arzobispo Perdomo le permitió hacer la licenciatura en Filosofía, en la Pontificia Universidad Javeriana.

Entonces, el joven presbítero Olarte aprovechó algunas horas de su tiempo de estudios para trabajar con la juventud en el Colegio Nacional de San Bartolomé. Allí imitó los modelos de san Juan Bosco y del gran pedagogo húngaro, monseñor Tihamer Toth (Szolnok, 14 de enero 1889 – Budapest, 05 de mayo 1939. Fue un sacerdote católico húngaro, obispo de Veszprém, que destacó como predicador y su dedicación a la pastoral de jóvenes y estudiantes). También fundó el Centro Tihamer Toth, 1943, para promover un grupo de muchachos ilusionados en adquirir su recia formación en la doctrina cristina y el compromiso de liderazgo en la evangelización. Una pastoral juvenil ardiente lleva a la posibilidad de que algunos jóvenes sientan el llamado a un compromiso de total entrega al Señor y al apostolado. El señor arzobispo Perdomo permitió iniciar la formación de los primeros aspirantes tihameres al sacerdocio para la juventud, en la Facultades Eclesiásticas de la Javeriana, 1947.

En 1952 el señor arzobispo Crisanto Luque autorizó la apertura del Seminario Instituto Tihamer Toth y dio la aprobación del ente eclesial sacerdotal de la “Pía Unión Jesús Adolescente”, con sus líneas fundamentales del carisma especial “tihamer”. Para el año 1964 comenzaron a ser ordenados los alumnos de este Seminario. En el año 1986 el señor cardenal Mario Revollo Bravo aprobó los Estatutos definitivos del Instituto de Jesús Adolescente.

Desde el inicio del cristianismo la estructura eclesial fue muy simple: Cristo, los apóstoles, los discípulos y la gran multitud del pueblo. En la vida de la Iglesia nada parte de cero. Nadie es insignificante en el reino de Dios, somos parte del eslabón de la larga cadena de transmisión de apostolado juvenil. Somos herederos de pasado, el futuro heredará nuestro presente. El Vaticano II señaló la importancia de la juventud. En Puebla (1979) la Iglesia proclamó como opción preferencial, la atención de la juventud. También la Conferencia General del Episcopado, en Brasil (2007) en su Documento Conclusivo confirmó esta urgencia.

Los sacerdotes tihameres, (hoy quince) han atendido importantes colegios y Universidades, entre éstas El Rosario y la Universidad Nacional, durante más de cuarenta y cinco años consecutivos. También La Salle, la Pedagógica Nacional, la UDCA. Ahora atienden la Universidad Católica y la Monserrate, del sistema educativo de la Arquidiócesis, el SEAB. También han liderado gran cadena de parroquias, algunas de ellas con prestigiosos centros educativos. Es importante que la antorcha del carisma de la pastoral juvenil no se apague en nuestras manos.

El Instituto de Jesús Adolescente, como obra diocesana, se ha irradiado a la diócesis de Buga. Su Obispo, el tihamer Roberto Ospina fue delegado por el Episcopado Colombiano para la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre los Jóvenes, el que tendrá lugar en octubre 2018. Por su parte, el padre Carlos Iván Martínez, actual director del Instituto de Jesús Adolescente, fue designado por el Vaticano, como Auditor de dicha Asamblea.

Como legado físico de la obra del padre Olarte, quedó el gran edificio que fue del Instituto Tihamer Toth, en el barrio Prado Veraniego, cerca de la Autopista Norte. Allí la arquidiócesis de Bogotá dirige ahora actividades vocacionales y de formación juvenil.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas