Pasar al contenido principal
#217016

Celebración del cierre del año jubilar - Parroquia Santa Teresa de Ávila

6 de octubre de 2015

Desde el pasado 1 hasta el próximo 15 de octubre en la parroquia Santa Teresa de Ávila se tendrá la exposición de la reliquia  de Santa Teresa de Ávila con diferentes …

Además la Parroquia recibió una reliquia de primer grado de Santa Teresa de Ávila, la cual estará expuesta desde del 1° de octubre y hasta el 15, día de su entronización durante la solemnidad del cierre del año Jubilar en la Santa Misa de 6 pm. presidida por monseñor Carlos Julio López Ramírez, Vicario Episcopal.

Para la celebración se han preparado conferencias con la participación del padre Jorge Zurek de la Orden de Carmelitas Descalzos, el padre Víctor Moreno escritor del libro “El Castillo Interior”, y el doctor Rafael Arango expertos en el la vida de Santa Teresa de Ávila. Habrá exposición del Santísimo Sacramento y Hora Santa todos los días de 5 a 6 pm. La Reliquia se expondrá en procesión el 10 de octubre. Los sábados 3, 17 y17 se hará lectura del Libro “Camino de Perfección” de 4 a 5 pm.

El histórico bastón de Santa Teresa visitó a Bogotá en noviembre de  2014 como parte de la peregrinación  llamada ‘Camino de Luz’, que llevó al báculo a recorrer 17.000 kilómetros por todo el mundo. Esta peregrinación teresiana por el mundo se hizo para celebrar el nacimiento de la santa hace quinientos años.

Los Carmelitas nacieron, al final del siglo XII a partir de laicos cruzados que, cansados de la guerra se establecieron en el Monte Carmelo donde tomaron el estilo de vida eremítico dedicándose a la oración y la meditación de la Palabra de Dios.

 A principios del siglo XVIII pidieron a Alberto Avogadro, patriarca de Jerusalén que les diese una Regla, una fórmula de vida, por la que regirse, y en la que define el ideal carmelitano como “vivir en obsequio de Jesucristo, sirviéndole fielmente con corazón puro y buena conciencia”.

La falta de seguridad en Tierra Santa provocó que, en los años siguientes los Carmelitas comenzaran un exilio hacia Europa estableciéndoos en Chipre, Sicilia, Francia, Inglaterra. A mediados  de este siglo el Papa les autoriza a los Carmelitas fundar sus conventos en las ciudades. En 1291, con la caída de San Juan de Acre, se acaba con la presencia de los Carmelitas en el Monte Carmelo.

Santa Teresa fundó el Carmelo Descalzo, siendo la única Orden que teniendo por fundadora a una mujer ha precedido a la masculina.

En Colombia la historia de las Carmelitas Descalzas empieza con la fundación del "Real Monasterio de San José" fundado en 1606 en la capital del Nuevo Reino de Granada, siendo el primero de Colombia y de América del Sur. Este Carmelo fue iniciativa de la dama santafereña doña Elvira de Padilla.

En 1863 la comunidad tuvo que salir en exilio por orden del general Tomás Cipriano de Mosquera y unas monjas se refugiaron en el Carmelo de La Habana, Cuba, mientras que otras, cruzando el Atlántico, fueron a Consuegra, España. En 1873 se restauró el monasterio con el regreso de algunas de ellas en el centro de la ciudad, hasta instalarse en 1931 en el barrio Chapinero y finalmente en 1973 en Usaquén, donde residen actualmente.

El terreno de Chapinero fue comprado  en 1928 y los planos del edifico los elaboró el arquitecto Antonio Staoute y la construcción fue dirigida por el Hermano Antonio del Niño Jesús. La inauguración se hizo el 16 de junio de 1940.

El deterioro del monasterio de Chapinero y el progreso de la ciudad, cuyo ruido por la carrera 17 se hizo cada día más insoportable obligó a las hermanas a trasladarse nuevamente quedando templo para la Arquidiócesis fundando la parroquia de Santa Teresa de Jesús. 

Programacíon: Año Jubilar octubre 15 de 2015

Imagen eliminada.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas