Artesanos de la Paz

El día de hoy, 7 de febrero, a las 5:00 de la tarde en Quito, Ecuador, se inician formalmente los diálogos públicos de paz con el Eln, llamada la segunda guerrilla del…
Con una agenda de seis puntos y luego de muchos intentos fallidos, la Iglesia, de manera formal, acompaña los diálogos de Paz con el Eln.
Desde hace muchos años, la Iglesia se viene pronunciando de manera extensa sobre el deseo que tiene el pueblo colombiano de llegar a un acuerdo que finalmente le dé vuelta a la página de los conflictos armados, lo que implica la búsqueda de una salida política y negociada al conflicto armado con la guerrilla del Eln. En el Mensaje de la 101ª Asamblea Plenaria de los Obispos de Colombia del 8 de Julio 2016, quedó plasmado un vehemente llamado a la guerrilla del Eln para que, “interpretando el deseo de paz de todos los colombianos, abra sus puertas al diálogo y a la construcción de un país con justicia social desde la participación política y no desde las armas”.
El remoto origen del Ejército de Liberación Nacional fue universitario y citadino, en oposición al rural de las Farc. Entre los fundadores del Eln se encuentran los nombres los curas españoles Manuel Pérez, José Antonio Jiménez y Domingo Laín y, entre sus militantes, el malogrado padre Camilo Torres.
La Iglesia se ahora se hace presente desde la orilla de la paz.
El Catolicismo entrevistó a los obispo de Tibú, Omar Alberto Sánchez, quien es uno de los delegados de la Iglesia en este proceso, a Gabriel Villa-Vahós, obispo de Ocaña y el Arzobispo de Cali monseñor Dario Monsalve quien aseguro que las amanezas recibidas, "no nos pueden quitar el sueño ni la paz, ni dejar que el miedo entre en nuestros corazones la orden de Jesús es no tener miedo". :
Fuente Disminuir
Fuente