Pasar al contenido principal
#217016

Arquidiócesis destinará recaudo de campaña de Cuaresma a ayuda humanitaria para el Catatumbo

11 de febrero de 2025
Arquidiócesis de Bogotá destinará recaudo de campaña de Cuaresma a ayuda humanitaria para el Catatumbo
Imagen:
de referencia: desplazados por el conflicto - portafolio.co (Foto: AFP).

Bajo el lema ‘Peregrinos de la esperanza con las víctimas del conflicto armado en el Catatumbo', la Arquidiócesis de Bogotá hace un nuevo llamado a la solidaridad con las comunidades de esta región colombiana, ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander.

Recordando que ¡como Iglesia, como bautizados, no podemos ser indiferentes a la crisis humanitaria que vive este territorio por cuenta de la violencia!, la Iglesia en Bogotá, bajo el liderazgo pastoral de monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de esta jurisdicción eclesiástica y Primado de Colombia, anima a sumarse a la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes o campaña de Cuaresma (CCCB 2025), que este año en la Arquidiócesis se adelantará unas semanas, ante la premura de acciones que permitan unir fuerzas, voluntades y solidaridad para la atención inicial humanitaria de miles de desplazados y de poblaciones confinadas, a causa de los recientes hechos de violencia en ese territorio.

 

Image
cc

 

Los aportes logrados con la campaña, que a nivel arquidiocesano iniciará el próximo viernes, 14 de febrero, y se prolongará durante el Tiempo de Cuaresma (40 días, que comienzan el Miércoles de Ceniza, como preparación a la Semana Santa), se destinarán al servicio y atención a las comunidades campesinas desplazadas y confinadas en la zona, apoyando la acción pastoral de las Diócesis de Tibú y Ocaña. 

De acuerdo con un informe reciente del Ministerio de Defensa, la violencia en el territorio registrada en las primeras semanas del 2025 ha dejado, hasta el momento, un saldo de 56 personas asesinadas y más de 54 mil desplazados. El PMU (Puesto de Mando Unificado), precisa que cerca de 34 mil personas permanecen confinadas, en medio de enfrentamientos de grupos armados.

Formas de sumarse a esta iniciativa

1. Realizando el aporte en las más de 300 parroquias de la Arquidiócesis de Bogotá, indicando que es una contribución para esta campaña.

2. A través de la cuenta corriente: Banco Caja Social, N° 21500303066, de la Arquidiócesis de Bogotá, NIT 860.021.727-6. Y enviar comprobante de consignación al correo: dllohumanoi@arquibogota.org.co

3. En los despachos de las parroquias ubicadas junto a las instituciones que pertenecen al Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá (SEAB).

4. En las Vicarías Episcopales Territoriales de la Arquidiócesis.  

 “Tu aporte es fundamental para ayudar a nuestros hermanos del Catatumbo, logrando hacer presencia samaritana en esta Diócesis hermana”, asegura la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral de la Arquidiócesis de Bogotá, área pastoral desde la que se coordina la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes 2025.

En contexto

La Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes (CCCB), adelantada desde hace 44 años en la Iglesia católica en Colombia, busca ayudar a comunidades vulnerables, afectadas por emergencias ambientales, sociales y humanitarias.

En la Arquidiócesis de Bogotá, los frutos de la campaña del año anterior fueron destinados, en un 80 por ciento, al apoyo de la construcción de un comedor comunitario en la parroquia el Divino Niño Jesús, de la Diócesis de Riohacha; y un 20 por ciento a las acciones solidarias y pastorales adelantadas desde la Conferencia Episcopal de Colombia (Vea balance de la CCCB 2024 aquí).
------------

Balance PMU Catatumbo - Situación y atención en la zona

 

Image
7

 

Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas