Pasar al contenido principal
#217016

350 años del templo de San Agustín

28 de agosto de 2018
350 años del templo de San Agustín

La orden de San Agustín en Colombia celebró el aniversario de los 350 años del templo de San Agustín.  Ubicado al frente del Palacio de Nariño, el templo es fiel testigo…

Con motivo del aniversario, la orden de San Agustín organizó una serie de actividades artísticas y musicales. Además, dos conferencias; una enfocada a la historia del templo y otra al origen e historia de un cuadro de la Virgen de Guadalupe hecho de plumas, el cual se encuentra expuesto en el templo.

Así mismo, se realizará una exposición de arte sacro donde se presentarán obras de arte, esculturas, ornamentos litúrgicos y libros sagrados, entre otros. La muestra se extenderá desde el 28 de agosto hasta el 28 de septiembre en el templo de San Agustín. La entrada es libre y estará abierta entre las 8:00 am hasta las 4:00 pm. 

Para cerrar la jornada se celebró una eucaristía presidida por el padre Marino Piedrahita, OSA. Prior Provincial, Comunidad Agustiniana. Durante su homilía el padre Piedrahita agradeció a todas las personas asistentes a la celebración “bienvenidos todos a esta celebración en honor a nuestro gran padre San Agustín. Siento mucha alegría por darme la posibilidad de celebrar esta solemnidad, en este lugar tan especial y tan hermoso, como es este templo que cumple 350 años. Gracias por compartir este aniversario”.  

A continuación la entrevista con Fray Orlando Ibarra, rector del templo de San Agustín:

 

 

Historia del templo

Después de la fundación en 1575 del convento de la Orden de San Agustín en Santa Fe, se establecería la primera iglesia de la Orden en la ciudad, la cual abriría sus puertas en 1606, fue una modesta edificación, de la cual aún existen algunos vestigios incorporados en la nave transversal, localizada al sur del templo actual. Para 1637 Bartolomé y José Cruz empezaron a construir el nuevo templo de tres naves, y el convento adyacente, culminándolo en 1668.

En 1861, el gobierno del general Tomás Cipriano de Mosquera ordenó la salida de los agustinos, de esta manera el templo y el convento pasaron a ser del gobierno colombiano. La iglesia, en 1867, fue devuelta a la congregación, pero el convento continuó siendo utilizado como cuartel militar, hasta 1938 cuando se ordenó su demolición.

Debido a las constantes batallas y posteriormente el Bogotazo en 1948, el templo sufrió varios daños en su fachada y destrozos en su interior. Por eso, se iniciaron una serie de reparaciones a través de los años.

La restauración sistemática emprendida en 1980 y terminada en 1986 fue realizada por el padre Cándido Barja, con la dirección arquitectónica de Germán Téllez.  La renovación de la pintura y decoración fue hecha bajo la dirección de Rodolfo Vallín.

El templo de San Agustín, tiene un diseño colonial. Está conformado por tres naves, se añadió a la central la antigua capilla original. Los muros están compuestos de mampostería mixta, que incluyen piedra y ladrillo. La decoración incluye el artesonado en bóveda elíptica en sus tres naves. Algunos cuadros, retablos y tallas decorativas se fueron perdiendo en el transcurso del tiempo. La sillería del coro aún continúa intacta y es una de las más bellas del país, incluye tableros pintados con figuras de santos y algunas frases del Te Deum.

Galería de fotos

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300
#217016

Noticias relacionadas

#217016
#217016
#217016