“El hombre y su búsqueda de acercarse al cielo”

Hace 47 años el estadounidense Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la luna
El 20 de julio de 1969 el módulo lunar Eagle hizo una de las mayores proezas del ser humano al aterrizar sobre la superficie de la Luna cumpliendo uno de los sueños más antiguos de toda la humanidad, poder alcanzar el cielo. Así como ocurrió con la Torre de Babel (Gen 11) en la que el ser humano buscaba llegar al cielo, retándose y rompiendo las fronteras de sí mismo, “y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra” (Gen 11, 4).
En la historia de la humanidad siempre se ha tenido el anhelo de poder conquistar el firmamento, por eso la carrera espacial empezó en 1957 cuando la Unión Soviética lanzó a la órbita el primer satélite artificial llamado Sputnik, luego el 12 de abril de 1961 la nave llamada Vostok se convirtió en la primera en ser tripulada por un hombre, el mayor Yuri Gagarin ciudadano de la URSS hizo historia al volar 108 minutos por la órbita de la tierra y ser el primer ser humano en llegar al espacio.
La hazaña de Gagarin sorprendió a todo el mundo y en especial a Estados Unidos, por esta razón la NASA apresura sus esfuerzos en llevar al espacio a un estadounidense. Así nace el programa Apollo en mayo de 1961 cuando el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy afirmó “esta nación debe proponerse la meta, antes de que esta década termine, de que el hombre pise la Luna y vuelva a salvo a la Tierra”.
El 16 de julio de 1969 se realiza el despegue en Cabo Cañaveral en la Florida, el cohete Saturno V de 111 metros de altura fue el encargado de llevar al Apolo XI a su crucial misión, varios de los espectadores que asistieron estaban situados a 5,6 kilómetros de la plataforma de lanzamiento debido al peligro de una eventual explosión.
El Saturno V impulsó a la nave hasta la órbita de la tierra, retirando las tres etapas del cohete después que cada uno de ellos agotara su combustible. La nave estaba tripulada por los astronautas Michael Collins, Edwin ‘Buzz’ Aldrin y Neil Armstrong, los cuales se situaron en la cima del cohete en un módulo de comando llamado Columbia.
Cuatro días después y luego de recorrer 380.000 kilómetros de distancia, el 20 de julio se logra lo inimaginable: aterrizar en la Luna. Los astronautas Aldrin y Armstrong ingresaron al módulo de alunizaje Eagle (Águila) partiendo a la superficie del satélite, mientras que Michael Collins se quedó pilotando el Columbia con el fin de apoyar las maniobras del módulo lunar. El comandante de la misión, Neil Armstrong, hace el anuncio "Houston, aquí la base Tranquilidad, el águila aterrizó”.
A las 10:56 P.M hora atlántica de Estados Unidos, Amstrong desciende del módulo lunar, y expresa las palabras históricas. Luego diría la frase: "Este es un pequeño paso para el hombre; un salto gigantesco para la Humanidad". Pasados 21 minutos Aldrín se reúne con él. Luego clavaron en el suelo la bandera de Estados Unidos y hablaron con el presidente Richard Nixon el cual se encontraba en la Casa Blanca en Washington. Los dos astronautas permanecen un poco más de dos horas en la Luna, tiempo en el cual recolectaron 21 kilos de roca lunar para su posterior estudio, tomaron varias fotografías e instalaron un medidor de viento solar, un reflector de rayos láser y un sismógrafo.
El Eagle partió de nuevo al Columbia y el 24 de julio de 1969 regresa a la tierra sin ningún contratiempo cayendo cerca a Hawái en el Océano Pacifico. Entre los años 1969 y 1972 doce astronautas fueron llevados en seis misiones al satélite natural.
Esta gesta es considerada una de las más importantes en toda la historia de la humanidad puesto que fue el inicio de la conquista del espacio y cumplir el deseo que el hombre desde sus inicios ha tenido que es llegar a alcanzar las profundidades del cielo.
imagenes: www.tugentelatina.com, www.enpauta.cl, www.lacasadelahistoria.com, www.lanacion.com.ar
Fuente Disminuir
Fuente