Pasar al contenido principal
#007300

Quien murmura también es terrorista

13 de noviembre de 2018
Quien murmura también es terrorista

Francisco, en la serie sobre los mandamientos, ha sido muy claro sobre la mentira, las llamadas verdades a medias y las murmuraciones que matan, y la verdad que deben…

La comunicación entre las personas no es solo con palabras, sino también, con gestos y actitudes, hasta con silencios y ausencias; se comunica con todo lo que uno hace y dice.

Francisco centra su catequesis de los miércoles sobre el octavo mandamiento: "No cometerás falso testimonio ni mentirás". Bergoglio asegura que la verdad es más que "ser sinceros o exactos" en nuestras palabras, gestos y silencios. Y, una vez más, condena las murmuraciones, porque "los murmuradores son terroristas, que tiran la bomba y se van".

"Vivir de comunicaciones no auténticas es grave, porque impide las relaciones y, por lo tanto, el amor"

"Y cuando hablamos de comunicación entre las personas entendemos no sólo las palabras, sino también los gestos, las actitudes e, incluso, los silencios y las ausencias"

"Una persona 'habla' con todo lo que es y lo que hace. Todos vivimos comunicando y estamos continuamente en equilibrio entre la verdad y la mentira"

"¿Qué significa decir la verdad? ¿Significa ser sinceros o exactos? En realidad, esto no basta, porque se puede estar sinceramente en el error o incluso se puede ser precisos en el detalle, pero no acertar con el sentido del conjunto"

"A veces nos justificamos: 'Pero dije lo que sentía'. Sí, pero has absolutizado tu punto de vista".

"O también decimos. 'Solo dije la verdad' Puede ser, pero has revelado hechos personales o reservados"

"Las murmuraciones destruyen la comunión por inoportunidad o por falta de delicadeza"

"Murmurar es matar. Los murmuradores son terroristas, que tiran la bomba y se van"

"¿Qué es, entonces, la verdad?" Es la pregunta hecha a Pilato"

"La verdad encuentra su plena realización en la propia persona de Jesús, en su modo de vivir y de morir, fruto de su relación con el Padre"

"En todos sus actos, la persona afirma o niega esta verdad. Desde las pequeñas situaciones cotidianas a las opciones más importantes. Pero con la misma lógica: la que nuestros padres y abuelos nos enseñan, cuando nos dicen que no contemos mentiras"

"Preguntémonos: ¿Qué verdad atestiguan las obras de los cristianos, nuestras palabras y nuestras decisiones? Los cristianos no son hombres y mujeres excepcionales. Somos, sin embargo, hijos del Padre celestial, que es bueno y no decepciona"

Queridos hermanos y hermanas:

 

La catequesis de hoy la dedicamos al octavo mandamiento: «No dirás falso testimonio ni mentirás»; este mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con los demás.

Es grave vivir de "comunicaciones" no auténticas, porque impide las relaciones recíprocas y el amor al prójimo. La "comunicación" entre las personas no es solo con palabras, sino también con gestos y actitudes, hasta con silencios y ausencias; se comunica con todo lo que uno hace y dice. Entonces, ¿qué es la verdad? Esta fue la pregunta que hizo Pilatos a Jesús en el proceso que lo llevaría a morir en la cruz.

Jesús había afirmado: «Para esto he nacido y he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad». Con su pasión y su muerte, demuestra que él mismo es la realización plena de la Verdad, pues su vida fue un reflejo de la relación con el Padre. En su manera de vivir y morir, cada acto humano, por pequeño o grande que sea, afirma o niega esta verdad. «No dar falso testimonio, ni mentir», implica vivir como hijos de Dios, dejando que en cada acto se refleje que él es nuestro Padre y que confiamos en él.

Que Dios los bendiga. Muchas gracias

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas