Pasar al contenido principal
#007300

“Migrantes, misioneros de esperanza”: Tema para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025

4 de marzo de 2025
p
Imagen:
de referencia: Vatican Media.
La 111ª versión de esta jornada se celebrará el 4 y 5 de octubre.

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral explicó en un comunicado que, a la luz del Jubileo de la Esperanza, el tema pone de relieve el valor y la tenacidad de los migrantes y refugiados.

Precisó que estas personas dan “testimonio a diario de la esperanza en el futuro a pesar de las dificultades”.

“Es la esperanza de alcanzar la felicidad más allá de las fronteras, la esperanza que les lleva a confiarse totalmente a Dios”, subraya el dicasterio vaticano.

De esta forma, los migrantes y refugiados se convierten en “misioneros de la esperanza” en las comunidades donde son acogidos, contribuyendo a menudo a revitalizar su fe y a promover un diálogo interreligioso basado en valores comunes.

Asimismo, recuerdan a la Iglesia “el objetivo último de la peregrinación terrena, a saber, alcanzar, la patria futura”.

Para tener en cuenta:

Esta jornada se celebró por primera vez en 1915 debido a los emigrantes italianos durante el pontificado de Benedicto XV. Con el tiempo, este día dedicado a rezar por los migrantes se extendió a toda la Iglesia Católica y ha ido cambiando de fecha. En la actualidad, se celebra el último domingo de septiembre.

Sin embargo, este año la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado cambiará de fecha y se celebrará los días 4 y 5 de octubre, con motivo del Jubileo del Mundo Migrante y Misionero.

Fuente:
Vatican News
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#007300

Noticias relacionadas