Pasar al contenido principal
#007300

Jóvenes del mundo se encontrarán en Roma para alzar su voz contra la trata de personas

31 de enero de 2025
Jóvenes del mundo se encontrarán en Roma para alzar su voz contra la trata de personas
Imagen:
de referencia: Crédito: Talhita Kum.
Será en el marco de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, el próximo 8 de febrero.

Bajo el lema: “Embajadores de la esperanza. Juntos contra la trata de personas”, que se enmarca en el Jubileo de la Esperanza, los jóvenes se unirán a representantes de las organizaciones promotoras de la Jornada en una semana en la que están previstos distintos eventos de formación, así como diferentes encuentros, entre los que destaca un momento central de oración y reflexión junto al papa Francisco. 

La Iglesia Católica celebra cada año el 8 de febrero esta jornada para concienciar contra este flagelo, coincidiendo con la festividad de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa víctima de trata y símbolo universal del compromiso eclesial contra este fenómeno.

"Si volviese a encontrar a aquellos negreros que me raptaron y torturaron, me arrodillaría para besar sus manos, porque, si no hubiese sucedido esto, ahora no sería cristiana y religiosa", afirmó la santa que hoy representa un ícono de la historia de África.

San Juan Pablo II la beatificó en 1992 y la canonizó durante el Jubileo del año 2000. Además, Benedicto XVI, al publicar su carta encíclica Spe salvi en 2007, la propuso como ejemplo de vida para hablar de la esperanza.

Encuentro con el Santo Padre

El viernes 7 de febrero está previsto que el papa Francisco se reúna en el Vaticano con la delegación de jóvenes embajadores, las supervivientes y los representantes de la red de organizaciones contra la trata.

Inmediatamente después tendrá lugar una peregrinación virtual unida a momentos de oración y reflexión de forma simultánea en varios países.

El evento se retransmitirá en directo en cinco idiomas (inglés, español, portugués, francés e italiano) en el sitio web www.prayagainsttrafficking.net/yt/es.

Sobre la Jornada

Fue instaurada en el 2015 por el papa Francisco, confiando su promoción a la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a la Unión de Superioras Generales (USG) y la coordinación a Talitha Kum, la red internacional contra la trata que cuenta con más de 6.000 monjas y asociados en todo el mundo.

La XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas está promovida en colaboración con: el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el Dicasterio para la Comunicación; el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; la Red Mundial de Oración del Papa; Caritas Internacional; la Unión Internacional de Asociaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y muchas otras organizaciones de todo el mundo.

 50 millones de víctimas de la trata de personas en todo el mundo

Según datos recientes de las Naciones Unidas (ONU), se calcula que en la actualidad hay 50 millones de víctimas de la trata de personas en todo el mundo. Los que más sufren son las mujeres, los niños, los migrantes y los refugiados. Una de cada tres víctimas es un niño, mientras que el 79% de las víctimas de explotación sexual en el mundo son mujeres y niñas.

Además, se estima que 120 millones de personas se ven obligadas a emigrar, lo que las coloca en una situación de especial vulnerabilidad. 

“Los conflictos, la violencia, la pobreza, las catástrofes medioambientales les llevan a abandonar sus hogares, lo que les hace especialmente vulnerables a la trata y la explotación por lo peligroso de las rutas y porque a menudo recurren a traficantes o al mercado negro para trasladarse de un país a otro. A esto se añade otra forma de trata que es la explotación en Internet”, aseguran los organizadores de esta movilización en un comunicado.

En Roma, las iniciativas vinculadas a la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas comenzarán el domingo 2 de febrero con la participación en la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro junto al papa Francisco.

El lunes 3 de febrero, la delegación de jóvenes iniciará una peregrinación a través de las tres Puertas Santas del Jubileo utilizando la aplicación Walking in Dignity, diseñada para concienciar a la sociedad sobre la brutalidad de la trata de personas.

El martes 4 de febrero a las 16:30 (hora local) habrá un flash-mob contra la trata en la Plaza Santa María en el céntrico barrio de Trastevere, seguido de una Vigilia Ecuménica de Oración en inglés e italiano en la Basílica de Santa María en Trastevere. 

El miércoles 5, continuarán las actividades de formación y sensibilización sobre el tema de la trata; el jueves 6 de febrero, por la mañana, se realizará una peregrinación de jóvenes a través de las Puertas Santas y, por la tarde, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, tendrá lugar el evento “Llamamiento a la esperanza y a la curación”, con testimonios de algunos supervivientes de la trata, jóvenes, activistas y la actuación de artistas como el grupo Gen Verde.

Fuente:
ACI Prensa.
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas