Pasar al contenido principal
#007300

El último adiós al padre Mario Leonardo Peresson Tonelli

1 de mayo de 2019
El último adiós al padre Mario Leonardo Peresson Tonelli

En el santuario de Nuestra Señora del Carmen se realizaron las exequias del padre Mario Peresson, recordado por su gran compromiso con la educación.

La Eucaristía fue presidida por el obispo emérito de Girardot, monseñor Héctor Julio López Hurtado, S.D.B. y concelebrada por monseñor Pedro Salamanca, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá, monseñor Francisco Nieto, obispo de Engativá y el padre Jaime Morales, inspector Salesiano. Acompañados por más de cien sacerdotes, además de amigos, familiares, quienes brindaron el último y sentido adiós al padre Mario Peresson.

Durante su homilía, monseñor López destacó los dones del padre Peresson “Él poseía una serie de dones y carismas que lo hicieron prodigarse de muchas formas, en el cumplimiento de este envío del Señor. Y podemos ver en esta vida que se extinguió hace unas horas, un ejemplo de pedagogo y una voz de ánimo”.

De padres italianos, el presbítero Mario Peresson nació el 27 de noviembre de 1940 en Mosquera (Cundinamarca). Estudió en el Colegio de las Hijas de los Sagrados Corazones y la secundaria en el aspirantado salesiano. Una vez ordenando sacerdote ejerció su ministerio en diversas casas de la inspectoría como catequista, vicario, profesor, ecónomo, coordinador de pastoral, rector, inspector y catedrático en el seminario Mayor de Bogotá y la Universidad Javeriana.

La familia y la educación recibida en la casa de San Juan Bosco, hicieron de él un hombre de Dios con vocación de amar y de servir, lo que lo impulsó a consagrar generosamente su vida al servicio de la Iglesia en la sociedad salesiana. Durante toda su vida se destacó por su profundización en la educación, convirtiéndose en un gran escritor sobre temas salesianos, eclesiales y pedagógicos. 

Entre sus múltiples publicaciones, A la escucha del maestro (2012), editada conjuntamente por la CIEC, la CLAR y PPC, ha sido una de las síntesis de pedagogía cristiana de mayor impacto en el continente, durante los últimos años.

Con los salesianos fue Inspector (provincial) y lideró diversos proyectos educativos y catequéticos, además de coordinar investigaciones para analizar la realidad juvenil en Colombia. 

Será recordado como un salesiano de trato amable, cálido, generoso, siempre dispuesto a acompañar procesos espirituales, pedagógicos humanos y familiares. Un trabajador incansable.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas