Pasar al contenido principal
#007300

El Papa abrirá el nuevo año pastoral de Roma el 19 de septiembre

5 de agosto de 2025
we

Será el Papa León XIV quien abrirá oficialmente el año pastoral de la diócesis de Roma el próximo viernes 19 de septiembre por la tarde, en la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma. Así lo anunció el cardenal vicario Baldassare Reina en una carta difundida el lunes 4 de agosto, en la que —en nombre también del Consejo Episcopal— expresó su profundo agradecimiento a todos los que colaboraron en la preparación del Jubileo de los Jóvenes, especialmente en los eventos de los últimos días, que culminaron con la vigilia del sábado y la misa del domingo presididas por el Pontífice.

“Nuestro Obispo —escribe Reina— ha aceptado con alegría acompañar personalmente el inicio del año pastoral y vendrá a nuestra basílica catedral el 19 de septiembre, por la tarde, para trazar el camino de nuestra Iglesia en una gran Asamblea diocesana. Deseo compartir esta alegría para que podamos alimentarla desde ya con la oración”.

Un agradecimiento a quienes hicieron posible el Jubileo

 

El cardenal Reina dirigió un agradecimiento especial al Oficina de Pastoral Juvenil, y en particular a su director, el padre Alfredo Tedesco, por el trabajo constante y el acompañamiento ofrecido durante todo el año. Destacó además como providencial la decisión de crear una red de referentes de pastoral juvenil en cada prefectura de la diócesis: 36 sacerdotes encargados que prestaron un servicio silencioso pero fundamental —señala la misiva— para movilizar a las comunidades, organizar espacios de acogida, apoyar a los animadores y anticipar las dificultades logísticas para ofrecer soluciones oportunas.

“Cuando salimos fuera de nuestros límites y tejemos redes con quienes nos rodean y con la realidad diocesana, las cosas realmente funcionan y tienen el sabor de una fraternidad eclesial auténtica”, subraya el purpurado.

También extendió su gratitud a los numerosos voluntarios que trabajaron en todos los niveles, tanto en la organización diocesana como en las parroquias:

“Fue hermoso ver la generosidad de tantos hermanos y hermanas que, según sus posibilidades, hicieron lo que pudieron para que la acogida fuera más bella y más familiar”.

Servicio, dedicación y dificultades superadas

 

Reina recordó que fue el Dicasterio para la Evangelización quien encargó a la diócesis de Roma la tarea de acoger a los jóvenes peregrinos:

“Respondimos con prontitud y disponibilidad, organizando cada aspecto con dedicación para estar a la altura de la belleza de lo que vivimos”.

Reconoció que no faltaron imprevistos ni dificultades en las semanas finales, dada la complejidad logística del evento. Aún así, se pidió perdón por cualquier aspecto que no se haya resuelto con la suficiente agilidad:

“Si en algún momento como diócesis no estuvimos a la altura de ciertas problemáticas, pido disculpas. Hicimos todo lo posible para responder con dedicación a cada solicitud de apoyo”.

El rostro de una Iglesia viva

 

Más allá de los desafíos, el tono general de la carta es de profunda satisfacción y esperanza. Reina celebra lo que considera un verdadero éxito espiritual y pastoral del Jubileo:

“Creo que hemos logrado mostrar el rostro de una Iglesia que quiere ser fiel a su íntima vocación de ‘madre de todas las Iglesias’, en la caridad y la comunión. Y al ver los frutos de ese compromiso, nos sentimos animados y descubrimos lo bello de nuestra diócesis, colmada de vitalidad y frescura”.
 

Fuente:
Vatican News
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#007300

Noticias relacionadas