El Camino Neocatecumenal se encarga de la “Puerta de Asia”

La Congregación para la Evangelización de los Pueblos ha instituido oficialmente el Colegio Redemptoris Mater para la Evangelización de Asia con sede en Macao,…
El Colegio fue establecido por un decreto firmado por el cardenal Fernando Filoni, prefecto de Propaganda Fide, el 29 de junio después de la audiencia con el papa Francisco.
El Redemptoris Mater College for Asia abrirá sus puertas en septiembre con un primer grupo de estudiantes de diferentes naciones del mundo.
Iglesia 'en salida'
La iniciativa pretende responder al llamamiento de Juan Pablo II, quien, en la encíclica Redemptoris Missio, señaló al continente asiático como una zona a la que “debería orientarse la missio ad gentes” (n.37), y al deseo del papa Francisco, quien en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium invita a la Iglesia a “salir” para proclamar el Evangelio.
Como se lee en el Estatuto, el Colegio depende directamente de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, mantendrá contacto con el obispo local y puede tener distintas sedes en otros lugares o países.
Se trata de “un seminario mayor de la Iglesia, una comunidad educativa que goza de una personalidad jurídica canónica y tendrá que obtener personalidad jurídica de acuerdo con las leyes del país” en la que se ha establecido.
El Colegio tiene como objetivo preparar a futuros sacerdotes para la evangelización de Asia, acompañándolos y educándolos “en la vida de oración y las virtudes teológicas y cardinales, con un compromiso serio con los estudios filosóficos y teológicos y con una acción de evangelización itinerante”.
Los sacerdotes formados en el centro “pueden ser enviados, -de acuerdo con el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos-, a las diócesis solicitantes”, en diferentes territorios y países asiáticos, según las necesidades pastorales de quienes los soliciten.
"En esta misión de evangelización, los presbíteros pueden ser acompañados por familias formadas en el Camino Neocatecumenal dispuestas a ser enviadas también”.
La formación en el Colegio se configura de acuerdo con el Magisterio de la Iglesia. La formación de los seminaristas incluirá la participación directa y personal en el Camino Neocatecumenal. Además, de acuerdo con la identidad específica del Colegio, el estudio propuesto tendrá “su propio carácter específico centrado en la misión”: “Los alumnos serán ayudados a descubrir la dimensión misionera inherente a los diversos temas teológicos, por lo que, incluso a nivel intelectual, sean considerados adecuados y estén listos para integrarse en la misión universal confiada por Cristo a los apóstoles”.
El Colegio se confía, en particular, a dos patronos: María, Madre del Redentor, y San José, Custodio de la Sagrada Familia de Nazaret. Además, la memoria de los Santos de las Iglesias de Asia se celebrará “con particular solemnidad”.
Qué es y dónde queda Macao
Macao es una de las dos regiones administrativas especiales, situada al sur oriente de China. Fue una ciudad colonia de Portugal hasta 1999. Los portugueses ocuparon Macao el 14 de agosto de 1556. A partir de 1670, empezaron a pagar un tributo a China por su presencia en el territorio. Macao prosperó como puerto por su situación privilegiada en la ruta comercial entre Malaca, Goa y Japón.
La concesión a Portugal del territorio de Macao se realizó a cambio del auxilio prestado por este país contra los ataques del pirata chino Cham-Si-Lao. Hecha la concesión por el mandarín cantonés, sus límites y entidad fueron sometidos a litigio constante hasta el tratado de 1887.
Después de que Portugal recuperara su independencia en 1640 (tras 60 años de unificación con España), a Macao se le concedió el título oficial de Cidade do (Santo) Nome de Deus de Macau, não há outra mais Leal (Ciudad del Santo Nombre de Dios de Macao, no hay otra más leal). Era la única ciudad que había logrado mantener la soberanía durante los 60 años de gobierno español.
Macao fue el lugar de entrada a China de los misioneros que buscaban difundir el catolicismo por el país, como el jesuita Matteo Ricci. La presencia de diversas órdenes religiosas, sobre todo jesuitas, dio un impulso a la educación en Macao.
Imagen: Matteo Ricci, misionero jesuita; Ruinas de la catedral de san Pablo / escudo Redemptoris Mater
Fuente Disminuir
Fuente