¿Cómo ahorrar en familia?

Ahorrar en familia resulta muy beneficioso, sobretodo si se tienenen proyectos por cumplir. Siguiendo estos consejos se involucrarán todos los integrantes...
Una cultura ahorrativa está llena de satisfacciones, y si este tipo de hábito se comparte y se fomenta en la familia, se construye una mejor vida para todos. El ahorro es un hábito con grandes beneficios para cada uno de los miebros de la familia, por ejemplo: Enseña a ser previsor, ayuda a ser disciplinado, mejora la economía, contribuye a la tranquilidad e inclusive puede hacer que el dinero rinda más.
Nunca es tarde para comenzar a ahorrar, si en en la familia aún no lo hacen, se puede empezar con ciertas dinámicas e invitar a padres y hermanos a iniciar con esta disciplina. Si por el contrario ya se tiene este hábito, se debe incluir a los hijos en este tipo de actividades, contribuye a su futuro, con un costumbre que les dará una mejor calidad de vida.
¿Cómo ahorrar en familia?
Existen muchas técnicas de cómo ahorrar en familia hay unas más efectivas que otras claro, inclusive hay unas muy divertidas. Pero lo primordial es la constancia, la disciplina y compromiso, que podamos invertirle a todas las dinámicas, recordemos que es un trabajo en equipo. Todos pueden contribuir de una u otra manera, dependiendo de sus condiciones y capacidad económica ¡No existe impedimento que valga!
Si ya se cuenta con esa motivación para empezar ahorrar, con estos 5 consejos se podrá ahorrar en familia:
1. Establecer metas en común. Sí todos los integrantes caminan a un mismo objetivo hace más sencilla la colaboración. Establecer una meta para ahorrar mantiene la motivación en constante aumento.
Conseguir la cuota inicial para la vivienda de sus sueños, comprar el carro que tanto anhelan o incluso un viaje es el pretexto perfecto para ahorrar, ¿Quién no quiere viajar?
2. Ahorra con juegos e ideas simples. Enseñarles el hábito e importancia del ahorro a los más pequeños del hogar debe ser de manera divertida y atractiva para ellos.
Una dinámica divertida es: meter en una alcancía todas las monedas de determinada denominación que lleguen a sus manos. Es como una búsqueda del tesoro, que al llenarla podrán disponer de la recompensa por su esfuerzo.
3. Ahorra en bancos o entidades afines. Pueden abrir una cuenta de ahorro que les genere cierta cantidad de interés, aportando una cantidad fija cada cierto tiempo. Para los pequeños ya existen instituciones bancarias que manejan cuentas de ahorro para ellos. Esto les ayuda a entender desde pequeños el sistema de ahorro y cómo hacer un buen uso de su dinero. Claro está, que existen opciones para agilizar el proceso y cumplir tus metas en un menor plazo; por ejemplo, comprar vivienda pagando cuotas de arriendo.
4. Ahorra desde casa. Ahorrar es cuidar los gastos en la casa; es importante vigilar el consumo de luz eléctrica, agua, comida, etc. Por ejemplo: Uno de los integrantes es el comisionado de mantener las luces apagadas cuando no se estén usando, otro el uso moderado del agua, gas, comida, etcétera. Al llegar las facturas de los servicios, notarán que juntos lograron disminuirlas, y ese dinero sobrante se destina al ahorro.
¡Recuerda! No solo es ahorrar dinero, también es contribuir al cambio climático de nuestro planeta.
5. Evitar gastos innecesarios y enfocarse en las prioridades. Una buena economía familiar se basa en que los ingresos no deben superar los gastos. Solo así, tendrán más capacidad de ahorro. Muchas veces esto que gastan en restaurantes o salidas casuales, terminan generándote gastos superiores a lo que habías presupuestado. Claro que no está mal tener los espacios de diversión y entretenimiento en familia, pero es importante que entre todos mantengan un presupuesto controlado de los mismos. Las salidas a divertirse y el transporte suelen ser fugas de dinero que podemos controlar. Hay mil maneras de pasar buenos ratos sin gastar dinero.
Por ejemplo, pasear en un parque, en vez de ir al cine; caminar o usar bicicleta en trayectos cortos y no el automóvil; o divertirse con juegos de mesa en la casa sin salir a restaurantes. Ahorrar es muy beneficioso y hasta divertido, y qué mejor que hacerlo en familia, un equipo en el que siempre podrás confiar.
Fuente Disminuir
Fuente