Pasar al contenido principal
#277518

"No paren de trabajar por la paz de Colombia"

26 de septiembre de 2014
"No paren de trabajar por la paz de Colombia"

"No paren de trabajar por la paz de Colombia", fue la petición que formuló el papa Francisco a dos desmovilizados y una víctima del conflicto armado, tras un emotivo…

 

Tres personas: exparamilitar, exguerrillero y una víctima estuvieron con el papa Francisco. Uno de estos dos excombatientes ilegales le pidió perdón al Santo Padre por todo el mal hecho.

La delegación colombiana estuvo encabezada por Alejandro Eder, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración. También estuvieron presentes el nuncio apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, el embajador colombiano ante la Santa Sede, Germán Cardona, y monseñor Octavio Ruiz, secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, quien presidió pocas horas antes una misa dentro del Vaticano.

 

 

 

 

Alejandro Eder, director general de la Agencia Colombiana para la reintegración:

"El reto más grande que tenemos en esta política de reintegración, es que la sociedad colombiana rechaza a las personas que dejan las armas, y no ha sido posible generar suficientes espacios de perdón y reconciliación".

 

Añadió que el encuentro de hoy con el papa Francisco "ha sido fundamental" y precisó que "la persona desmovilizada que ha hablado con el Santo Padre ha tenido la posibilidad de expresar su arrepentimiento y pedir perdón por el daño que haya podido causar, en nombre de ella y de las otras personas que se han desmovilizado". Añadió que "la reacción de perdonarla por parte del Papa fue inmediata, puso su mano en la frente de esta colombiana, le concedió el perdón y pidió que no dejáramos de trabajar por la paz en Colombia. Fue un momento muy emotivo muy especial".

 

Añadió que desde enero del 2013 en Colombia se han desmovilizado más de 56 mil personas, solo del grupo FARC 17 mil, 4 mil del ELN y el resto unas 35 mil personas de los paramilitares ilegales.

 

"Hay que diferenciar dos cosas que en Colombia están sucediendo: la primera son los diálogos que se están realizando en La Habana para la finalización del conflicto, que pueden conducir o ser un paso importante hacia la paz duradera en Colombia. El otro es el trabajo duro, sacar a las personas de los grupos armados ilegales, rehabilitar a esas personas para reintegrarlos a la la sociedad, es trabajar y reparar a las víctimas, es reconstruir el territorio que ha sido afectado por el conflicto. Y eso es un trabajo que va a tardar muchos años, que no va a caer del cielo y que no se va a lograr firmando un papel".

 

Y El apoyo que nos da el Santo Padre hoy es fundamental para esta labor tan difícil.

 

Por su parte, el monseñor colombiano, Octavio Ruiz, reconoció que  "fue algo muy conmovedor asistir al pedido de perdón de los desmovilizados".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#007300

Noticias relacionadas