Pasar al contenido principal
#277518

¡María Reina de la Paz danos la paz!

25 de septiembre de 2014
¡María Reina de la Paz danos la paz!

Con motivo de la fiesta de San Vicente de Paúl que se celebrará mañana sábado 27 de septiembre a nivel mundial en todas las comunidades vicentinas, parroquias,…

Desde 1980 esta casa hoy Santuario se abrió al público, anteriormente era privado y sólo para la comunidad, actualmente está de puertas abiertas no sólo para fomentar el amor a la Virgen María sino para promover el amor a la Palabra de Dios, evangelizar a todos los peregrinos que llegan con tanta “Sed de Dios” buscando caminos de paz y reconciliación, además de que tienen también como misión servir a los hermanos más necesitados.

Por estos días han estado de preparación para la fiesta de mañana sábado 27, día de San Vicente de Paul, su finalidad “es hacer tomar conciencia de que nuestra vida tiene no sólo el sentido de la devoción” sino de la caridad con acciones concretas y sociales  que beneficien a los más desfavorecidos en la sociedad.

La hermana Olga Dosman, está en la sede provincial de Cali desde hace 4 años, pero desde1969 ha dado su sí, su “fiat” a Cristo, han sido 45 años de vida religiosa bellamente vividos como ella misma lo expresa, encontrándole gran sentido a su vida, toda su juventud entregada a Dios identificándose con el carisma vicentino de “servir a Cristo en los pobres”.

EL CATOLICISMO: Y a propósito de Expocatólica con su lema “Vivamos la Reconciliación”, su carisma, servir a Cristo en los pobres…¿sería una manera concreta como el papa Francisco nos invita a construir la paz? de su respuesta que puede escuchar a continuación, quiero resaltar algunas frases “…a construir la paz desde una Iglesia pobre para los pobres como lo dice el papa Francisco y es el legado de San Vicente”, “La paz se encontrará desde la justicia sin justicia no hay paz, por eso la necesidad de ayudar a los pobres”, “El amor es inventivo hasta el infinito”, “Reconociendo las capacidades de los laicos formarlos para realizar su trabajo con los pobres”.


Las vicentinas o Hijas de la Caridad son las elegidas para administrar este santuario que todos los martes de 6:30 a.m. hasta las 8:30 p.m. se convierte ante la “Sed de Dios” en un oasis de esperanza, el cual por su gran afluencia tiene diferentes salas con su respectivo televisor para proyectar la imagen y acoger también a los peregrinos que vienen de muchos lugares de Colombia e incluso de otros países del mundo.

En 1830 en París - Francia, por la misión que la Virgen María le encomendó a  Santa Catalina Labouré con la medalla de la milagrosa, son las misioneras elegidas para promover el amor y la consagración al Corazón Inmaculado de María.

Escuche la historia de este legado y los testimonios de los peregrinos: 


EL CATOLICISMO:  Hay una jaculatoria que ustedes han rezado en el Santo Rosario, que nos invita a suplicarle a la Santísima Virgen la Paz… la hermana Olga nos respondió “ María Reina de la Paz danos la paz”.

“Siempre para nosotros después de cada decena del Rosario es la invocación que le hacemos a nuestra Madre porque sabemos cuánta necesidad de paz está Colombia, nuestros hogares y corazón; sino tenemos paz en el corazón, sino tenemos a esa Madre Reina en el corazón para que reine Jesús no vamos a obtener la paz, hemos considerado que ésta jaculatoria trae mucho al amor de la Virgen y no nos cansamos de pedir por la paz”.

El CATOLICISMO¿Considera usted que Cali es una ciudad mariana?

La hermana Olga le atribuye a la protección de la Virgen María que Cali no esté más mal, recordemos que en una investigación es considerada la ciudad más violenta en Colombia. Ella nos comenta sobre los grupos de Servidores de María y la Asociación de la Medalla Milagrosa, su experiencia del programa “El Rosario al Parque” donde ya llevan en el transcurso del año 70 parques visitados en la ciudad, con la participación de las parroquias de la arquidiócesis de Cali, en la mayoría encuentran sacerdotes marianos y son parroquias activas, el amor a  ella los lleva a Jesús, “La madre salvará a Colombia, es el camino seguro para la paz”.  Escuche su respuesta completa:


 

EL CATOLICISMO: Su invitación final para mañana sábado 27 de septiembre día de San Vicente de Paúl, santo como constructor de paz… y también como tarea para nuestros lectores, cibernautas y oyentes, le hicimos una última pregunta sobre ¿Qué decirles a las personas para que puedan perdonar?.

La celebración en el Santuario de la Medalla Milagrosa en Cali será a las 4:30 p.m. el Santo Rosario, a las 5:00 p.m. la Santa Misa y en la parroquia vecina de San Vicente, será a las 6:00 p.m. la Santa Misa presidida por el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve.

“El perdón es posible si le damos cabida a Jesús”. Hna.  Olga Dosman, Hija de la Caridad.

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas