Los rostros de las víctimas, los rostros del perdón

La inauguración de las exposiciones que el Centro Nacional de Memoria Histórica y la arquidiócesis de Bogotá han programado como homenaje a las víctimas del conflicto…
A la entrada, por la nave izquierda, se encuentra una gran pared verde con imágenes conmovedoras de los niños víctimas del conflicto. Niños tranquilos, asustados, trabajadores, en familia, solos, todos inocentes… todos víctimas…
¿Cuántas generaciones en cincuenta y tantos años de conflicto armado? ¿Cómo ser indiferentes ante el rostro de Cristo sufriente? ¿Cómo escapar de la responsabilidad del “Buen Samaritano?
“El ejercicio público de hacer memoria es por esencia una práctica de ampliación democrática y una herramienta para de construcción de paz. Hacer memoria es darle una presencia a una voz, a una situación un pendiente o una solución. Se trata de hacer memoria hoy no solo para una paz posible sino para impulsar la transformación del presente y la invención del futuro”. 1
María Ema Wills, asesora del Centro Nacional de Memoria Histórica, habla para El Catolicismo sobre la exposición que, en conjunto con la arquidiócesis de Bogotá, se instala y hace presencia en los 306 templos parroquiales arquidiocesanos en la conmemoración del día de las víctimas, 9 de abril:
- La memoria, una aliada para la paz. Conmemora, edición 4
Fuente Disminuir
Fuente