Pasar al contenido principal
#2f74c6

Segunda parte: Hermana Glenda en concierto

8 de mayo de 2015
Segunda parte: Hermana Glenda en concierto

Continuamos con este especial de la hermana Glenda, con motivo del concierto que dará mañana en Bogotá.  Una entrevista que se realizó en noviembre del año 2013 y que…

El padre Luis Ángel Cuenca, director de la Pastoral Vocacional, presentó a la hermana Glenda y nos invitó a orar por la santidad de los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y vocaciones consagradas “Sacerdote que se hace santo, hace santa su comunidad,  por eso todos tenemos un compromiso: Orar por las vocaciones”. 

La Madre Glenda -recuerden que la llamo así por su maternidad espiritual con sus canciones- a la segunda parte de éste encuentro le llama “Cara a cara”, que consiste en estar con Dios a través de su Palabra por medio de la música, en una íntima Adoración al Santísimo, el momento más extraordinario del concierto, donde sólo hay una cosa importante: “Escuchar tu Palabra Señor”.  

Así también con un poco de humor y la alegría que transmite, predicó sobre la historia de los tres hombres que trabajan en una construcción, el verdadero sentido del trabajo; la enfermedad “martiana”, la de las preocupaciones y las cinco cualidades de Cleopatra, como la mujer más bella en su época: Hermosa, inteligente, culta, prudente y “la más especial de todas, la más difícil que tenemos las mujeres, habla poco y escucha mucho”. 

Sobre la soledad… oró diciendo: “La soledad es una enfermedad del alma, no se cura con la compañía… no es falta de compañía, ni de intimidad, es falta de comunión”,  “Dios no es soledad y fuiste creado a su imagen para estar en comunión con Él”, “En cada comunión Dios rompe tu soledad, palabras de Isaías…- No te sientas sólo, yo te amo porque soy tu Salvador- cuántas cosas haces por soledad”.

Y entre otras reflexiones, invitó a todos los asistentes, frente al Santísimo:  “Mira como te mira”, “Yo estoy contigo, Mírame”, “Mírale…uno no puede mirarle muchas veces porque se detiene en su problema, por eso.. Mírale y mira como El te mira” y así entre canciones “Quién te podrá separar de Mi…”; un concierto en cuyo escenario el protagonista fue la Presencia del Amor de los amores y su Obra fue componer y afinar en los que estábamos allí presentes nuestro corazón para darle el Sí, como la Santísima Virgen María… cantando “Hágase en mí”.

A continuación, la segunda parte de la entrevista

  • Hoy día de Santa Cecilia, por cierto felicitaciones por ser su patrona… desde la música como experiencia de vida ¿qué les dice a los músicos católicos para el mensaje que transmiten? 

Hacer música católica, música creyente, que no se nos pegue un poco del modelo protestante, éste está hablando de la música como una carrera musical, como si fuéramos los 40 principales o los top ns, en italiano  a pudo cantar en ingl con un grupo de tres padres irlandeses  rvicio de los demúmero 1 o si ganaste el Grammy  o sino lo ganaste, yo creo que la Iglesia Católica  toda la vida ha tenido el arte y la belleza,  yo le digo a los jóvenes que quieren cantar fórmate teológicamente para que no cantes herejías, lo que tu cantas, tu rezas, es lo que va a estar cantando la gente, creyendo, y que brote realmente esa experiencia de tu música , de tu arte, desde un corazón creyente.

Hay canciones que yo leo desde la música protestante que usted le puede cambiar la palabra Jesús y le pone baby y es lo mismo…no solamente es hacer canciones bonitas sino que a través de la música  el cantante católico exprese su fe, su esperanza, su amor, su vivencia con el Señor, yo siempre les digo a los jóvenes no esperen un Grammy, canta en tu parroquia  Dios dirá si el quiere que seas conocido.

Esta servidora no lo buscó, se dió y acabo de estar con el Papa Francisco en julio en el Encuentro Mundial de seminaristas y novicias que para el Año de la Fe fueron a Roma, tuve un regalo, fue una invitación del Vaticano para cantar con un grupo de tres sacerdotes irlandeses “The Priests”;  y ésta servidora como latina pudo cantar un poquito en italiano, inglés, español…para poder estar ahí al frente del Papa Francisco pero no hay que aspirarlo, si viene, viene sino también, uno puede seguir cantando para su parroquia, sus niños, jóvenes porque eso es lo que buscamos realmente misioneros de Dios a través de la música.

  • Ahora que menciona al papa Francisco y que el constantemente nos está llamando a vivir la caridad, usted también responde a este llamado no sólo con compartir el Pan de la Palabra en la música, sino también a través de su Fundación “Consuelen a Mi Pueblo”...

Estuve un tiempo con una productora de música, pero no entendió mucho el productor el concepto de la música religiosa, lo veía más como un producto.   Dijimos con el Obispo, creamos una Fundación, lo que se recaude por los conciertos porque hay conciertos que son con beneficio económico que se comparte con la parroquia o en este caso que es con la Pastoral Vocacional, y otra parte queda para la Fundación.

Pero también hay otros conciertos que son gratuitos, la Hna. Glenda puede visitar países absolutamente gratis, he estado en cárceles, hospitales regalando éstos cd’s que contienen reflexiones bíblicas para que nuestra gente se acerque al Evangelio.

Creamos la Fundación para promover la Palabra de Dios a través de la música y también poder ayudar en alguna medida, no somos una gran organización porque simplemente esto se financia con lo que esta servidora genera con la venta de los cd’s y algunos conciertos que son pagados y donaciones para sacar música bíblica, dar algunas becas de mensualidad para que los niños sigan sus estudios; también estamos apadrinando algunos comedores infantiles en América Latina, llevando ayuda en emergencias sociales, para terremotos, poquita cosa pero lo que hay se reparte para el Pan de la Palabra y el pan material de muchas personas.  Los servidores de la Fundación, están en Miami, México, España y Chile.

  • Pasando a la familia, desde su experiencia al tener un padre que actualmente aún no cree y su madre de fe, ¿qué decirle a los padres de familia que se angustian porque sus hijos no reconocen la presencia de Cristo?

Primero que no se desesperen, yo me declaré atea a mis 14 años, no creía en Dios, mi mamá me quería llevar a la confirmación y yo me le escapaba,  mi mamá oraba por mí, ofrecía sacrificios por mí, y la oración de mi abuela y mi madre tarde o temprano dieron su fruto.

Yo los invito a que no se desesperen a que prediquen a tiempo y a destiempo,  que sigan orando por sus hijos, por sus parejas, el amor es más fuerte, como nos decía a los jóvenes el Papa Juan Pablo II en el Estadio Nacional en Chile, que había sido sede de mucha tortura, nos dice:

“El Amor es más fuerte, pero ese amor debe estar sostenido por la oración, porque el amor humano no tiene esa fuerza”, el amor humano si te pegan tu le pegas otro golpe, sin embargo si el amor humano está sostenido por la fe, la oración, tu tienes la fuerza de poder orar por esa persona y seguir perseverando

  • Cómo vive esa pertenencia a Cristo, en el día a día?

Esto también se lo puedes preguntar a una persona casada, ¿cómo hace para ser fiel?... Cuando tu hablas de pertenencia es fidelidad, porque se casó con ese viejito y ya no está tan guapo y verá por la calle muchos galanes, o verá muchas ocasiones…estos son pequeñas cosas, me gusta mucho la frase de “Fijar en El los ojos”… Los ojos a veces se te van, lo importante es que siempre vuelvan, este ejercicio de que vuelva siempre los ojos, el corazón, a veces la cabeza se te va con un pensamiento, una preocupación, pero se fue, vuélvela; la musculatura que tu generas cada vez de ese ejercicio, somos humanos, somos débiles, entonces se van los ojos, se va el corazón, se van las manos, se va lo que sea pero que vuelva siempre al Señor.

A través de todo el día, algo que a mi me funciona mucho, es saber que El me mira, Santa Teresa tiene una frase muy preciosa que dice: “Mírele y mire como El, le mira” yo siempre invito a la gente y me invito a mi misma: Glenda, mira como el te mira, cómo me está mirando ahora, no sé… me está sonriendo, me está diciendo ¡ánimo tu puedes!, cómo El me mira, mantenerte constantemente en esa Presencia y mírale tu, yo creo que las personas que están casadas saben de que les hablo y las personas que quieren ser fieles al Amor tenemos que cuidar que ésto sea así.

  • ¿Qué es lo que su corazón más desea? 

Amarle con todo mi corazón, con todas mis fuerzas y que mucha gente a través de esta servidora encuentre ese mismo Amor.

  • ¿Quisiera ser santa?...ya lo es…-se sonríe-.  

 Quisiera ser santa en el sentido de amarle, servirle y que eso se contagie, poder traer muchas almas a los pies de Jesús.

  • En esta Año de la Fe que se clausura, nos bendice y canta “Porque tengo miedo si nada es imposible para Ti, porque tienes miedo…Nada es imposible para El, Colombia”:

Le pido al Señor y le doy gracias por Colombia, le doy gracias por todos los esfuerzos que están haciendo por la Paz, te presentamos Señor este País, toda esta gente linda que te ama, que te quiere, que a través de Nuestra Señora de Chiquinquirá o de Nuestra Señora de las Lajas allí en Ipiales, que tuve la suerte de estar, el señor bendice esta tierra, estos hermanos, que puedan abrazarse los enemigos darse las manos y unirlas para hacer de Colombia un pueblo más digno, más libre, más educado, más próspero donde aquí no haya un pobre más que sufra, que no tenga educación, que le falte el Pan.  Por Jesucristo Nuestro Señor, Amén. 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas