Pasar al contenido principal
#2f74c6

La música judía, cristiana y ortodoxa son los cómplices del cambio en el corazón

5 de octubre de 2014
La música judía, cristiana y ortodoxa son los cómplices del cambio en el corazón

El Perdón, eje central de este gran festival gratuito, único en Latinoamérica: Pedir perdón y perdonar a través de la música

  • En la III semana del Festival se presentan músicas sagradas provenientes de Israel, México, España, Rusia y del mundo.
  • Durante sus dos primeras semanas, se han recibido a más de 6.000 personas en los conciertos programados en diferentes escenarios de la ciudad.

Bogotá, 1 de octubre de 2014. A dos semanas de culminar el III Festival de Música Sacra de Bogotá, se inicia la recta final con una fuerte invocación por el perdón y la paz a través de obras eucarísticas, de alabanza, de confianza, obras marianas y músicas espirituales del mundo que La Corporación Cultural Intercolombia, La Fundación Mario Santo Domingo, el Banco de Bogotá, el Ministerio de Cultura, la Alcaldía Mayor de Bogotá, La Conferencia Episcopal de Colombia, la Embajada de México en Colombia y la Embajada de Rusia en Colombia, han preparado para los capitalinos y todo aquel que venga a visitar la ciudad en el mes de octubre.

 

Durante las dos primeras semanas, la III edición del Festival de Música Sacra de Bogotá cuyo eje es “El Perdón”, ha logrado reunir a más de 6.000 asistentes a los eventos programados en diferentes escenarios de la capital, todos unidos y dispuestos a pedir perdón y perdonar a través de la música.

 

A partir de hoy 30 de septiembre y hasta el 5 de octubre, se inicia la tercera semana del Festival con una serie de conciertos programados para los eruditos y amantes de la música para reflexionar, meditar y encontrar la paz.

 

La programación es variada y comienza con el concierto de “Dona Nobis Pacem” obras de grandes compositores del mundo de obras sacras a cargo de la Coral del Metropolitan Club en la Capilla del Liceo Cervantes del Retiro el 30 de septiembre a las 7:00 pm.

“El Valor de la fe, el amor y el perdón a través de la liturgia judía” a cargo del Gran Rabino de Bogotá Alfredo Goldschmidt, el jazán Daniel Rosental y Deby Korn; se llevará a cabo en el auditorio Asociación de egresado Universidad de los Andes a las 7:45pm, entrada totalmente libre.

 

Jueves 2 y viernes 3 de octubre “Cantos de amor divino. Música del Renacimiento y el Barroco” a cargo del ensamble Cántiga Armónica (México),  en la Parroquia Santa Clara y en el Auditorio San Bernardo, a las 7:30pm, respectivamente, entrada libre.

 

El sábado 4 de octubre a las 11:00 en el Santuario del Señor Caído de Monserrate, cantos del Llibre Vermell de Monserrat, cantos del siglo XIV dedicados a la Virgen Morena de Monserrat entrada libre.

 

Para finalizar esta tercera semana, el domingo, en la Capilla del Sagrario, un concierto por el Perdón en Colombia y el Mundo a cargo del Coro del Monasterio de Sretensky de Moscú (Rusia). Este coro se fundó hace 600 años y, con la bendición del Archimandrita Tikhon (Shevkunov), en el 2005, reinician sus labores en las que actualmente trabajan bajo la dirección de Nikon Stepanovich Zhila, graduado de la Academia de Música Rusa de la ciudad de Gnesins. Este concierto está dedicado también por San Sergio de Radonezh, patrono de Rusia. La boletería está agotada.

 

Este coro es uno de los coros litúrgicos más importantes de Rusia. Está compuesto por seminaristas, estudiantes y graduados del Seminario Sretensky de Moscú y la Academia. Parte del colectivo son cantantes de la Academia Coral de Arte de Moscú, el Conservatorio de Moscú y la Academia de Música Rusa de Gnesis en donde se destacan talentosos compositores y arreglistas entre ellos: Fedor Stepanov, Alexander Amerkhanov, Andrey Poltorukhin, Gudkow, Alexander Korogod, Alexey Tatarintsev. Dimitry Beloselsky, ha sido nombrado por los críticos como uno de los artistas más famosos de Rusia. A comienzos de año, inauguraron los Juegos Olímpicos de Sochi.

 

La extensa programación se puede encontrar en el sitio oficial del III Festival de Música Sacra de Bogotá http://www.festivalmusicasacra.org   

 

Para seguir el día a día en Facebook: Festiva de Música Sacra de Bogotá.

 

Contacto Prensa 

Juan Esteban Montufar- Director de Medios

301 786 1466- juane@intercolombia.org      

Nataly Garzón

318 516 4160- nataly@intercolombia.org

Victoria Castilblanco

320 416 3296 – 321 631 1346- victoria@intercolombia.org

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas