Pasar al contenido principal
#007300

Día internacional de la alfabetización

8 de septiembre de 2014
Día internacional de la alfabetización

“Siempre se debe preferir el bien general al particular. Nuestro beneficio particular no debe tomarse en cuenta cuando se trata del bien común.”

Apoyar a las personas en el aprendizaje de lectura y escritura es de suma importancia ya que están al servicio de sus semejantes, creándoles nuevas oportunidades, mejorando su calidad de vida e incluso en las posibilidades de tener otros horizontes.

La alfabetización es y debe ser significativa y útil para todas las personas; una herramienta poderosa de expresión, comunicación, toma de decisiones y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, tanto en lo personal como en su relación con la familia y la comunidad en su conjunto.

El analfabetismo afecta a la humanidad, ya que las personas en esta condición sufren marginación, y, en muchas ocasiones, no pueden acceder fácilmente a servicios sociales y de salud, entre otros.

 "Educar - dijo el papa Francisco– es una gran obra de construcción en constante transformación": "uno de los retos más importantes que enfrenta la Iglesia". "A todos, católicos y no católicos, las instituciones educativas católicas ofrecen una propuesta educativa que tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona y que responde al derecho de toda persona a tener acceso al saber y al conocimiento. Pero todos están igualmente llamados a ofrecer, con pleno respeto de la libertad de cada individuo y de los métodos del entorno escolar, la propuesta cristiana, es decir, Jesucristo, como sentido de la vida, del cosmos y de la historia" .

"La educación está dirigida a una generación que está cambiando y que, por tanto, todo educador -y toda la Iglesia que es madre educadora- está llamado a cambiar, en el sentido de ser capaz de comunicar con los jóvenes que tiene delante. "La educación es un acto de amor, es dar vida. Y el amor es exigente, pide encontrar los mejores recursos, para despertar la pasión y comenzar un camino con paciencia junto a los jóvenes. El educador en las escuelas católicas debe ser ante todo muy competente, calificado, y al mismo tiempo lleno de humanidad, capaz de estar entre los jóvenes con estilo pedagógico, para promover su crecimiento humano y espiritual. "

La alfabetización hoy en día no se debe limitar al aprendizaje del saber leer y escribir puesto que las necesidades del mundo actual exigen que una persona alfabetizada sea aquella que domina su lengua materna, otra lengua y las nuevas tecnologías de la comunicación.

 

 

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#217016
#007300

Noticias relacionadas