Pasar al contenido principal
#007300

Canonización de cinco beatos y Colombia abre nuevo proceso de beatificación…

13 de junio de 2016
Canonización de cinco beatos y Colombia abre nuevo proceso de beatificación…

El próximo lunes 20 de junio de 2016 el papa Francisco celebrará el consistorio ordinario público( reunión de cardenales) para la canonización de cinco beatos, entre…

Los beatos que serán canonizados son el mártir francés Salomone Leclercq (1745-1792), miembro de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (lasallanos); Monseñor Manuel González García (1877-1940), Obispo de Palencia (España), fundador de la Unión Eucarística Reparadora y de la Congregación de las Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazaret.

También se verá la canonización de los beatos italianos P. Lodovico Pavoni (1784-1849), fundador de los Hijos de María Inmaculada; y P. Alfonso María Fusco (1839-1910), fundador de la Congregación de las Hermanas de San Juan Bautista.

Asimismo, la canonización de la beata francesa Isabel de la Santísima Trinidad (1880-1906), religiosa profesa de la Orden de las Carmelitas Descalzas.

Bogotá contará con nueva Santa

Por otra parte, hoy se conoció la noticia en la ciudad de Bogotá del inicio del proceso de beatificación de sor Margarita Fonseca Silvestre. Monseñor Darío Álvarez Botero, presidente del tribunal postulador de la causa, ha informado que el proceso de beatificación de sor Margarita Fonseca Silvestre, fundadora de las Siervas de Cristo Sacerdote, ha sido aceptado y empieza el proceso arquidiocesano.

La postuladora de la causa de beatificación es sor Gloria Stella Pardo, de la congregación Siervas de Cristo Sacerdote.

¿Quién era sor Margarita? Una mujer bogotana valiente, de gran fe y segura del gran valor de la mujer, confiada en el Señor y dedicada a ayudar a las mujeres y niños  menos favorecidos.

Trabajo y servicio

Para saber el origen y proceso histórico de la Congregación de Siervas de Cristo Sacerdote, hay que volver la mirada al Siglo XIX –Año 1.884- 2 de Mayo, fecha en que nace nuestra Madre Fundadora “Margarita Fonseca Silvestre”, en religión “Margarita del Sagrado Corazón”. Bogotana, de carácter alegre y muy inteligente; fue educada dentro de la más sólida piedad y disciplina propias de la época. Nunca gozó de buena salud, fue la cruz que soportó durante toda su vida y fue allí, en el sufrimiento, donde se gestó la futura Fundadora que daría vida a una nueva familia religiosa colombiana.  Se consagró con abnegada dedicación a los pobres y desamparados de la época nada diferente al momento en que vivimos, porque al comienzo del Siglo XX nuestra Patria colombiana sufría los rigores de la Guerra de los Mil Días. Hoy,  desde hace más de cincuenta años, la situación de violencia sigue generando orfandad, abandono, maltrato, desplazamientos forzosos, traumas de angustia y soledad que hacen de nuestra población, especialmente la mujer, altamente vulnerable y necesitada de protección, cariño y promoción, para poder mirar y conquistar un futuro con esperanza de una vida mejor.

Al morir Margarita, madre fundadora, el 6 de enero de 1945, dejó como legado un carisma de servicio y entrega, resumido en estas acciones:

Protección y acogida para niños - niñas y adolescentes a quienes la sociedad ha vulnerado sus derechos.

Niñas, adolescentes y adultas mayores en condición de discapacidad cognitiva.

Defensa de la vida acogiendo a adolescentes gestantes y/o lactantes que son excluidas de la sociedad.

Acción pastoral y evangelizadora en escuelas, colegios y parroquias.

Acogida y atención al sacerdote anciano y enfermo.

Oración por la santificación de la humanidad, especialmente por la fidelidad y santificación de los sacerdotes.

Cabe anotar, que en este momento se encuentran en proceso de beatificación el Siervo de Dios Pedro Ismael Perdomo Borrero y el Venerable Rafael Manuel Almansa Riaño

 

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas