Propuesta familiar: celebrar a los Santos y olvidarse de Halloween

Durante el mes de octubre en muchas familias el tema de los niños, especialmente de los más pequeños, es relacionado con el disfraz para la noche del 31 de octubre,…
Los centros comerciales, el comercio en general, la publicidad y las calles, se inundan de diablos, fantasmas, monstruos, calaveras y demás trajes alusivos también a la muerte. Ofrecen un sin fin de disfraces muchas veces elevados en precios lo que implica una inversión extra dentro de la canasta familiar.
Muchas personas lo toman como algo normal e incluso divertido, pero desde el punto de vista católico, ¿qué tiene de divertido disfrazar a los niños o decorar la casa con personajes que representan el mal, la tiniebla, lo opuesto al Señor que es la Luz del mundo?
¡Celebremos a los santos, no a los espantos!
La intención es organizar un festejo sencillo, divertido, en el que estén presentes las dos cosas que más gustan del Halloween a los niños: disfrazarse y recibir dulces, pero dándoles un giro, para que no sea una fiesta pagana y mucho menos anti cristiana.
A continuación 10 sugerencias prácticas para una buena celebración si se realiza en un apartamento o en el conjunto del edificio o salón especial para esta reunión de los pequeños:
Disfraces de santos : Que todos, niños y hasta los adultos, vayan disfrazados de santos, y cada uno explique por qué eligió ese disfraz, qué es lo que le gusta de ese santo o santa.
Dulces con estampitas : A los niños que toquen a la puerta pidiendo dulces, no darles golosinas decoradas para Halloween, sino golosinas normales a las que se les dibujen caritas sonrientes y regalar también estampitas de santos.
Realizar actividades por equipos . Si la reunión es colectiva, dividir a los asistentes en equipos, darles material (papel crepé, tijeras cuerdas, etc.) para que se diviertan elaborando un disfraz de santo para disfrazar a algún miembro del equipo, y que cada equipo explique por qué eligió ese santo, y cuente lo que sepa de su vida. Y a todos darles premio por su ingenio y esfuerzo.
Tomar fotografías de los asistentes: Recortar aureolas de papel y pegarlas en la pared a diferentes alturas, para que los asistentes se paren delante de la pared y se les tome foto y parezca que tienen aureola. Quedan muy simpáticas las fotos de todos convertidos en ‘santicos’.
Contar anécdotas e historias : Que cada uno de los asistentes se prepare con anticipación para contar alguna anécdota interesante, conmovedora o divertida de algún santo.
Festival de videos : Organizar un mini festival de videos de vidas de santos. Frases de santos por toda la casa: Poner entre los avisos de la Iglesiao en alguna pared de la casa, papeles con frases favoritas de diversos santos, sobre todo del santo patrono de esa iglesia particular.
Celebrar una Misa : Asistir en familia el día 1 de noviembre a la Misa de la Solemnidad de todos los Santos. Leer el Catecismo: Conocer lo que enseña el Catecismo de la Iglesia Católica acerca de los santos (entre los numerales del 956 al 957), y al final hacer una oración para pedir la intercesión de los santos, en especial de los patronos o favoritos de los asistentes.
Son iniciativas que pueden aplicarse dentro de las familias. Dar un giro de 360 grados a esta celebración y enseñar a los niños un sentido diferente de divertirse y disfrazarse para esta fecha.
Fuente Disminuir
Fuente