¡Verdad que podemos!, lema de la Semana por la Paz 2021

La Semana por la Paz es una iniciativa de organizaciones constructoras de reconciliación, unidad y sana convivencia de la sociedad civil colombiana, que se desarrolla desde 1987, con el objetivo de visibilizar el esfuerzo cotidiano de personas, colectivos, organizaciones e instituciones que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, la dignificación de las víctimas, el cuidado y respeto de la vida.
En el 2021, con el lema ¡Verdad que podemos!, se invita a la ciudadanía a tomar un rol protagónico en la construcción de una cultura para la paz, teniendo como eje fundamental la ‘verdad’.
“Verdad que podemos avanzar en los diálogos con el Eln y superar la grave crisis humanitaria en regiones como sur de Bolívar, Catatumbo, Cauca y Chocó; verdad que podemos implementar integralmente los Acuerdos de Paz, proteger la vida de los excombatientes y superar la impunidad; verdad que podemos evitar las masacres, el desplazamiento forzado, el reclutamiento de menores, el secuestro, la extorsión, la desaparición, los daños causados con minas antipersonal; verdad que podemos prevenir la violencia intrafamiliar, los ataques a niños, niñas y adolescentes; verdad que podemos cuidar la biodiversidad; verdad que podemos superar la corrupción y el narcotráfico; verdad que podemos erradicar la pobreza; verdad que podemos ser un mejor país, con justicia social, equidad, democracia y dignidad, y construir una sociedad reconciliada”, han señalado los organizadores.
¿Cómo sumarse a esta iniciativa?
El Secretariado Nacional de Pastoral Social - Cáritas Colombiana como parte de este trabajo colaborativo, apoya la vinculación de las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país. En esta línea precisa:
• Las jurisdicciones eclesiásticas podrán hacer parte de esta iniciativa accediendo a las plantillas de la campaña #VerdadaQuePodemos. El propósito es que integren imágenes de personas representativas de la paz en la historia de sus territorios y que sean personas conocidas por su arduo trabajo con las comunidades.
• Advertimos tener cuidado con la politización de los representes que se escojan y evitar el tema polémico de género. Una vez se tengan listos los representantes y se integre a las imágenes las plantillas de #VerdadQuePodemos, las piezas deben ser subidas en la carpeta de “Piezas Realizadas de jurisdicciones eclesiásticas”.
• Si las jurisdicciones eclesiásticas tienen contacto con radios comunitarias, sería una gran contribución mover entre los contactos los jingles oficiales de Semana por la Paz.
Insumos comunicativos de Semana Por La Paz 2021 aquí
Link para hacer registro de las iniciativas y actividades de paz desde los territorios aquí
Fuente Disminuir
Fuente