Pasar al contenido principal
#2f74c6

“Aquí no hay un artista, hay un sacerdote evangelizando”

2 de febrero de 2015
“Aquí no hay un artista, hay un sacerdote evangelizando”

Desde la Vicaría para la Vida Religiosa y la Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones - OAC Bogotá, invitamos a las diferentes comunidades religiosas femeninas y…

“Si una canción cambia la vida de personas vale la pena cantarla el padre Aicardo Alzate, es Misionero Redentorista, evangeliza a través de la música, es paisa del Carmen de Viboral y tiene el deseo de anunciar a Jesucristo desde el sacerdocio y la música.

Con motivo del día de la Vida Consagrada, en la sección de Arte y Cultura, en El Catolicismo, hemos querido hacer esta entrevista especial: 

Padre Aicardo: “Yo pienso que hay generar siempre buenas noticias, todos somos seguidores de la mejor noticia que es Jesucristo, en la medida en que hacemos lo que debemos hacer y lo que Dios nos pide nos convertimos también en buena noticia”.  

El Catolicismo: ¿la raíz de su vocación sacerdotal y como músico está en su familia? 

Padre Aicardo: Yo vengo de una familia que ha vivido en torno a la música, desde muy pequeños, mis abuelos siempre músicos, mis hermanos son músicos, tienen sus grupos musicales, especialmente uno que hace sus conciertos y está en sus giras.   

Y ha estado muy presente en mi familia este arte maravilloso que es Universal, la música trasciende y llega a todos los lugares. Crecí en un ambiente donde siempre había guitarras, instrumentos, canciones, pero también había fe y esa fe se fue acrecentando cada día más y fue donde empezó a mezclarse mi fe en el Señor, mi deseo de seguirle como también mi deseo de alabarle y cantarle.  

 

El Catolicismo: Quiere decir que en su familia también inicia ese deseo y amor por seguir a Jesús: 

Padre Aicardo: Si es verdad, como te decía está la corriente musical pero también está la devoción de mi madre, ella iba a ser religiosa franciscana, ingresó a uno de los conventos pero debido a que era la mayor de la familia y el papá falleció tuvo que salirse para sostener sus hermanitos y no pudo seguir su vida conventual. 

De ahí que ella empezó a inculcarme mucho el deseo de ser un servidor del Señor, de cercanía a Él y su fe se fue impregnando en mi como su hijo primogénito, porque soy el primero de la familia, yo le digo a mis hermanos y el único heredero -se sonríe-.  

 

El Catolicismo: ¿Cuándo fue ese toque de Dios para decirle sí desde el sacerdocio?.   

Padre Aicardo:  Son diferentes etapas, uno dice sí al Señor de acuerdo a lo que uno es, si es un niño lo dice uno con ilusión, si es un joven con fantasía, ya de adulto lo va madurando mucho más.   

 

De niño yo recuerdo que tuve un tío en el seminario y yo le decía a mi madre yo quiero ser como el, quiero también ser sacerdote, y me gustaba más por la figura del sacerdote, su manera de vestir, su rol, el estar en un altar tan hermoso, siempre me colocaban adelante en la Misa, pasaba el sacerdote con sus ornamentos, recuerdo mucho el rojo en Semana Santa y eso me fue dando mucha alegría. 

Entonces ya cuando llega uno a la adolescencia empieza a madurar un poco más, ya tuve mucha cercanía a la parroquia, mucho trabajo social con los sacerdotes y con las religiosas, y ahí empecé a tener un perfil de seguidor del Señor, de vocacionable como lo llamamos cuando un joven está en proceso vocacional. Un día le dije a mi madre yo quiero entrar al seminario y yo recuerdo que ella estaba lavando ropa y quedó fría, quieta.  Yo no entendí porque fue tan impactante lo vine a entender 6 meses antes de ordenarme: 

  • Escuchar audio 

Eso se remonta a cuando yo nací, como mi mamá quería ser religiosa y no pudo ser, quedó con un trauma, proceso de sanación….un obispo le dijo “le va a pedir a Dios que uno de sus hijos siga el camino que usted no siguió, cuando nazca me lo trae y lo bendecimos”. 

El padre Aicardo nació en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, 6 meses antes de ordenarse, le contó su madre que había estado viviendo en silencio la alegría de saber que Dios si había marcado el destino de su hijo, haberlo consagrado, aunque él no lo sabía.  

 

El Catolicismo: Usted se ordena como misionero redentorista, ¿a propósito de este año que es dedicado a la vida consagrada, por qué esta comunidad religiosa? 

Padre Aicardo:  La vida religiosa tiene su perfil especial, su forma privilegiada de compartir la fe, como seguidores del Señor y es la comunidad, es precisamente el vivir en comunidad.  Surgió una vez que estaba con unas religiosas que me estaban orientando hacia el seguimiento vocacional de la diócesis: 

  • Y yo le dije una vez a la monjita:

 

El Padre Aicardo siempre había estado muy sintonizado con la Diócesis de Sonsón Rionegro en Antioquia, siempre conoció el sacerdote como el de parroquia y después descubrió que hay sacerdotes misioneros, con carismas diferentes y lo atrajo la misión, nos cuenta como fue su experiencia: 

“Siempre uno está en estado de misión, en camino para abrir nuevas puertas para el Evangelio”.  

 

El Catolicismo: ¿Cuéntenos cómo fue la propuesta que usted le hizo al Señor de ser un sacerdote que evangelice a través de la música? 

Escuchemos su respuesta: Eso si fue un diálogo que tuve con el Señor antes de ordenarme…deseo de servir y amar… 

“El Señor me escuchó y me ha abierto las puertas, yo no soy gran cosa pero Dios si es todo, el Señor hace de algo pequeño algo grande, tomó mis palabras y ha sabido manejar las cosas muy bien”.  

A los seis meses de ordenado lanzó su primer C.D. 

 

El padre Aicardo, nos habla de crearse la musicoterapia espiritual:   

Canta y Ora al Señor, fue su primer C.D. con canciones basadas en oraciones bíblicas, los obispos empezaron a examinarle las letras, amigos de él, “sobretodo teológicamente, doctrinalmente, canciones para publicarse”... “a crearse lo que yo llamo musicoterapia espiritual donde a través de una canción logramos que se cambie un comportamiento pecaminoso o dañino de una manera muy positiva como es una canción”. 

 

El Catolicismo:   Usted es cantautor, ¿cómo es el proceso de composición, donde se inspira? 

 

Padre Aicardo: Para un sacerdote tener las fuentes de inspiración es muy fácil simplemente hable con una persona, a  través de las confesiones, el encuentro con personas en la calle, conocí historia reales, el reflejo de una persona en las drogas puede ayudar  a que muchos salgan de las drogas, donde un hogar que estaba destruyéndose a golpes puede ayudar a sanar a otros contando su testimonio de manera positiva y espiritual, los indicadores frecuentes en las personas como traumas, dificultades que tienen determinadas personas. Conocemos el genoma espiritual de las personas, a través de las confesiones, el encuentro, la mayoría de las canciones que compongo son historias reales. 

El filtro y la fuente está en la inspiración de Dios y segundo Dios me manda los casos las historias reales, por ejemplo la canción del malgeniado: 

Escuchar audio 

“Son muchos los testimonios, yo le digo Señor haga conmigo lo que quiera, Señor usted es el jefe aquí, El que mueve esto, es el carro, la vida, es todo, lo que Él quiere hacer con uno, yo no he hecho nada Dios lo ha hecho todo”. 

 

El padre Aicardo nos contó que no ha cobrado ningún concierto todos son gratuitos, es para evangelizar”. 987 conciertos 

Lograr una mezcla dentro la canción, la oración, servicio del arte y ministerial para llevarlos a Dios, a transformar su vida, si una canción cambia la vida de personas vale la pena cantarla, si es solamente para armar el show y aplaudan al padre, no vale la pena, porque no es para proyectarse usted mismo,  el artista es Jesucristo”.  

 

“Yo me debo a Dios, y mientras Dios quiera seguiré cantando, Dios es mi motivación”. 

El Catolicismo : Y si su motivación es Dios, podríamos decir que usted responde al mensaje de San Juan Pablo II de evangelizar con nuevos métodos, en éste caso nuevos ritmos a través de la música 

El Padre Aicardo, nos dijo que no es un artista, su fin primero es la evangelización son dos horas donde canto, predico y termino celebrando la Eucaristía”, para contactarlo el programa va programando a medida que lo llamen.  También sus conciertos tienen una misión de ayuda a una obra social de la Iglesia, por ejemplo la construcción del templo parroquial, una fundación para niños, entre otros casos, el autoriza para que vendan boletas que beneficien la obra y lo único que  pide es vender sus cds ya que con ese dinero se financian las vocaciones indígenas, paga los viáticos, la idea es que quienes lo inviten no tengan que costear nada, es un servicio a Dios.

El Catolicismo Entre sus canciones cuáles son las más significativas que tal vez no le falten en un concierto y su mensaje final. 

Escuche al padre Aicardo que tiene 256 temas musicales, nos cuenta sobre las historias de las canciones “Rompiendo Cadenas” dedicada a los secuestrados, llegó a la selva y a la libertad; “Perdóname Hijo” sobre una mujer que abortó, se ha convertido como el himno de las fundaciones provida y otros temas que han gustado mucho.  

Al finalizar la entrevista el padre Aicardo invitó a que a través de nuevas formas, nuevos métodos podemos evangelizar, todos tenemos  talentos y hay que ponerlos al servicio del Señor, hasta que Dios quiera el estará tocando el corazón con las canciones que El mismo le da. Expresó: Hablar bien de la iglesia, del sacerdocio, de las obras que realizamos es evangelizar, que todo el que lea o escuche esta entrevista reconozca que “Aquí no hay un artista, hay un sacerdote evangelizando”.  

Para contactar al Padre Aicardo ver su web: www.padreaicardo.com y su número de celular 314 314 98 39  

 

 

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas