El Pueblo de Dios necesita ser formado y necesitan que se les incentive a la espiritualidad como medio para acercarse a Jesucristo por lo cual, éste es el espacio propicio para ello.
CONACED BOGOTÁ y Cundinamarca, presenta el Congreso de Pastoral Educativa 2018 – Educar desde la Innovación para la Transformación. El cual se realizará el 4 y 5 de mayo en el Club Militar de Oficiales en la ciudad de Bogotá
Durante el tiempo pascual la Iglesia Universal se une en la oración Regina Coeli o Reina del Cielo para unirse con alegría a la Madre de Dios por la resurrección de su Hijo Jesucristo, hecho que marca el misterio más grande de la fe católica.
Este día ya es Pascua, es el primer momento del paso de Jesús de este mundo al Padre. Nos centramos en la muerte del Señor Jesús, pero sin perder de vista el horizonte de la resurrección. Hoy no celebramos misa ni ninguno de los otros sacramentos de la Iglesia. Es recomendable la celebración comunitaria de la Liturgia de la Horas.
En el evangelio de esta misa leemos que «sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía» (Juan 13, 1 y 3). Toda la atención se centra en tres aspectos que pudiéramos llamar el testamento de Jesús cuando regresa al Padre: la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento de la caridad fraterna.
El Triduo pascual se inicia con la misa en la tarde del jueves santo, llamada «Misa vespertina en la Cena del Señor» y concluye al finalizar en Domingo de Pascua. La Iglesia celebra estos tres días como un único día, podemos decir algo así como ‘un día de setenta y dos horas’, en el que celebramos la entrega de Jesús, su pasión, muerte, sepultura y resurrección.
En su última columna semanal, monseñor José Gómez, arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos) habló sobre la importancia de poder hablar con Dios a través de la oración e indicó que un método perfecto para lograrlo es la llamada “Lectio divina”.
Algunas historias bíblicas (sobre todo las del Antiguo Testamento) son historias poco usuales, llenas de acontecimientos difíciles y grandes dramas, pero a su vez contienen grandes enseñanzas para nuestra vida y que son buenos textos para llevar a nuestra oración.
En un artículo publicado hace un año por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el padre Robert Havens hizo cuatro importantes recomendaciones para que en el tiempo de Adviento, que prepara el camino para la celebración de Navidad, el 25 de diciembre, no sea un tiempo perdido debido al “estrés” de las fiestas y al materialismo.
Fraternidad, publicación de la Oficina Aarquidiocesana de Comunicaciones, fue lanzada en el día de los jubileos, junto con un folleto conmemorativo de las bodas de Oro y Plata del Señor Cardenal. Fraternidad, que nace en un momento de ebullición de esta arquidiócesis quiere ser otro punto de encuentro entre los obispos, presbíteros y diáconos que sirven en esta iglesia particular
El padre Juan Phalen, sacerdote de la Congregación de Santa Cruz, es muy conocido por su labor en el Apostolado del Rosario en Familia y compartió algunos datos que todo cristiano debe saber sobre el profundo sentido y los curiosos efectos del rezo del Santo Rosario.
En el marco de la semana Bíblica, la arquidiócesis de Bucaramanga, a través de la oficina de Animación Bíblica de la Pastoral, ha venido animando esta jornada que busca entronizar la palabra de Dios en los templos, capillas y en hogares.
La arquidiócesis de Bogotá, la Iglesia Menonita de Colombia y la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia de la Alcaldía Mayor de Bogotá, invitan a un ciclo de cinco conversatorios que iniciarán el próximo 5 de octubre y terminarán a finales de noviembre.
En el marco de la Semana por la Paz, la diócesis de Tumaco a través de la Pastoral Social y con el apoyo del proyecto Fortaleciendo, realizó el encuentro juvenil por la paz, evento que convocó cerca de 400 jóvenes de diversas instituciones educativas.
José “Pepe” Rodríguez Rey es un famoso chef español, ganador de dos estrellas Michelin –uno de los principales reconocimientos gastronómicos del mundo–, dueño de dos restaurantes y, desde hace algunos años, jurado del programa de cocina MasterChef. Sin embargo, confiesa, “Nunca me he emocionado al comer; al comulgar, sí".
La iglesia católica señala en el catecismo que el purgatorio es una “purificación final” que deben hacer para llegar al cielo todos aquellos “que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación”.
La Reina de Colombia saldrá de su casa en Chiquinquirá en solemne procesión hasta el batallón Tarqui, de allí, en helicóptero, llegará al aeropuerto de Catam desde donde, en un transporte especial llegará a la Capilla del Sagrario, en donde se preparará el lienzo para ser exhibido en la Catedral.
El Catecismo de la Iglesia Católica, cuya versión oficial fue publicada en latín el año 1997 contiene la exposición de la fe, doctrina y moral de la Iglesia católica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio eclesiástico
Jägerstätter fue un campesino austriaco, objetor de conciencia. Su férrea convicción católica le impidió hacer parte del régimen nazi y le acarreó la muerte. Cuando Hitler convocó el plebiscito para legitimar la anexión de Austria a la Alemania nazi, Franz fue el único de su pueblo en votar en contra. En 1943 presentó una objeción de conciencia frente al régimen nazi: se negó a luchar de forma activa a favor del Tercer Reich en el marco de la Wehrmacht
Fue en 1999 cuando el lienzo renovado de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, patrona de Colombia, visitó por última vez la Catedral Primada de Bogotá. Este acontecimiento se repetirá el próximo septiembre gracias a la visita pastoral que muy pronto realizará el papa Francisco al país.
La vida de Robert Krishna OP, ha sido un largo viaje en búsqueda de la verdad. Y lo ha sido tanto en lo físico como en lo espiritual, un camino que finalmente ha desembocado en su ordenación sacerdotal como fraile dominico en Sidney, Australia.
Uno de los proyectos clave del Nuevo Rumbo de la arquidiócesis de Bogotá es Comunidades que inician en la fe. Por eso, la coordinación arquidiocesana para la iniciación cristiana, pone a disposición este nuevo instrumento destinado a renovar los procesos de iniciación cristiana en de niños, adolescentes y jóvenes.
El CEBITEPAL (Centro bíblico teológico pastoral para América Latina y el Caribe) ofrece a presbíteros, religiosos, laicos, personas consagradas y diáconos permanentes, un programa de estudios avanzados en teología latinoamericana, con el fin de identificar, analizar y promover el conocimiento y la investigación de los acentos, los autores y las propuestas de la teología latinoamericana.
La Congregación del Sagrado Corazón de Jesús y la oficina arquidiocesana pro culto al Sagrado Corazón de Jesús, celebrará la Sagrada Eucaristía con ocasión de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el próximo viernes 23 de junio de 2017, a las 12 :00 M, en la Catedral primada de Colombia…
“Al Corazón de Jesús le agradan mucho los servicios de los pequeños y humildes de corazón, y paga con bendiciones sus trabajos”, decía santa Margarita María de Alacoque, a quien Jesús le reveló las promesas que realizará en los devotos de su Sagrado Corazón.
El Centro del Apostolado Católico se fundó en Estados Unidos en el año 2011, con un portal para angloparlantes, como parte de una respuesta a las necesidades de la Iglesia a nivel universal. Ahora, inaugura la versión en castellano para América latina en www.centrodelapostoladocatolico.org
Los dones del Espíritu Santo son regalos del Paráclito, de los cuales se obtiene de Dios las gracias y carismas necesarios para sobrellevar la vida terrena con santidad. Son siete: entendimiento o inteligencia, sabiduría, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios
Luego de los contactos iniciales, la víctima es sometida a un proceso de reclutamiento similar al de una secta coercitiva. Se realiza un pacto de secreto bajo la amenaza de que de ser violado, el “iniciado” o su familia podrían recibir severas consecuencias llegando incluso a la amenaza de muerte para su familia
A principios del mes de junio el Comité Teológico Pastoral de la visita del papa Francisco a Colombia, publicará 10 talleres formativos en torno a valores cristianos con los que se busca recordar, reforzar y revitalizar al pueblo colombiano. Así lo informó el padre Juan Álvaro Zapata Torres, Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y Director Nacional de este comité.
El 13 de mayo es la fiesta de la Virgen de Fátima, la aparición aprobada por la Santa Sede más famosa del siglo XX, particularmente por el tercer secreto que María reveló a los tres pastorcitos en la Cova da Iria (Portugal) y fue transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1944.
Con el objetivo animar a los Delegados de Pastoral de Comunicación, responsables de medios, agentes y líderes de comunicación del país, para que dentro de su labor asuman la tarea de ser multiplicadores de un lenguaje de perdón, reconciliación y paz, del 29 al 31 de mayo en la sede del episcopado se realizará el Encuentro nacional de delegados diocesanos de comunicación, directores y periodistas de medios católicos.
La religiosa Consilio Fitzgerald, perteneciente a las Hermanas de la Misericordia, ha tratado a miles de adictos en toda Irlanda. Drogas, ludopatía, alcohol... Nada se le escapa a la hermana Consilio, que a sus 87 años sigue rehabilitando a las personas que más lo necesitan.
Tres reliquias de primer grado, de San Pío de Pietrelcina, recorrieron diferentes ciudades de Colombia desde el 3 de abril hasta el pasado miércoles 25. Son telas con la sangre del Padre Pío, los guantes que cubrían sus estigmas y una falange. Con una celebración solemne en la basílica menor de Nuestra Señora de Lourdes, partieron nuevamente para Italia, país de origen...
Bear Grylls es famoso por sus programas de supervivencia y exploración en D-Max/Discovery Channel. Es un tipo duro, entrenado en las tropas especiales británicas. Pero durante unas maniobras en Kenia, su paracaídas no se abrió correctamente y el impacto contra el suelo le fracturó la espalda por tres zonas diferentes. Durante casi tres minutos, Bear Grylls estuvo clínicamente muerto.
Del 24 al 26 de abril el Departamento de Promoción y Defensa de la Vida realizará el II Encuentro Nacional de Delegados de Pastoral de Vida que tendrá como tema: “La dignidad de la persona humana, criterio de respeto por la vida para la paz y la reconciliación”.
‘Vigilia’ significa aquí ‘noche en vela’. La celebración ocurre durante la noche. La Iglesia permanece en vigilia. A esta espera de la resurrección del Señor san Agustín la llamó «madre de todas las santa vigilias» (Sermón 219). La resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza y por medio del bautismo y de la iniciación cristiana somos injertados en el misterio de la muerte y resurrección del Señor. Durante esta noche la Iglesia celebra los sacramentos de la Iniciación cristiana (bautismo, confirmación y Eucaristía) con los catecúmenos que se han venido preparando durante largo tiempo
La Escuela Social del CELAM, Consejo Episcopal Latinoamericano, anuncia la apertura de sus cursos diplomados online 2017, los que, basados en la Doctrina Social de la Iglesia, apuntan a analizar caminos prácticos para la transformación de la realidad. Los mismos comienzan el 17 de abril.
Benjamín González Buelta, sacerdote español jesuita, autor de varios libros, presentó un artículo titulado “La seducción del mundo y la seducción de Dios”, publicado en el número 4002 de la revista jesuita La Civiltá Cattolica.
Entre el 3 y el 25 de abril de este año, diversas reliquias del Padre Pío de Pietrelcina recorrerán Colombia, en una peregrinación auspiciada por el Santuario del Padre Pío, en San Giovanni Rotondo - Italia, y coordinada en el país por la Fundación Ciudad de Dios y la Diócesis de Sonsón-Rionegro, la Diócesis de Fontibón, la Arquidiócesis de Valledupar y la Arquidiócesis de Barranquilla.
A pocos días del inicio de la Cuaresma, que sirve como preparación para la Pascua y que comienza este miércoles 1 de marzo, con el Miércoles de Ceniza, recordamos algunas datos importantes que todo católico debe conocer para poder vivir intensamente este tiempo litúrgico.
Mireily Rodríguez Vargas es una joven puertorriqueña que cambió su nombre por el de sor María Faustina cuando profesó sus votos como dominica en el convento de Nuestra Señora del Rosario de Fátima en Texas (EEUU).
El encuentro se celebrará el mes de abril los días 29 y 30 en Madrid (España) y se titula “Estrategia y planificación en la evangelización digital”. Éste será el cuarto año consecutivo que iMisión (misión en internet), ofrece un evento presencial de formación evangelizadora en redes sociales.
El libro de la autora Aurora Griffin "Como seguí siendo católica en Harvard, 40 consejos para universitarios fieles", ha causado gran impacto entre los católicos estadounidenses, y comienza a serlo en ambientes hispanoparlantes.
La leyenda de las MMA (artes marciales mixtas), Bas Rutten está orgulloso de su fe católica, reza piadosamente el rosario en latín, asiste a misa con regularidad y a menudo cita a santo Tomás de Aquino.
El padre Claude Paradis fue un indigente en las calles de Montreal en Canadá y vivía inmerso en el alcohol y las drogas. Ahora tiene un apostolado para ayudar física y espiritualmente a los las personas sin techo, mujeres dedicadas a la prostitución y a los presos.
El libro compuesto de narraciones breves y sencillas, buscan captar el interés y la atención de una amplia gama de lectores, hasta de aquellos que nunca han tenido contacto alguno con las páginas de la Sagrada Escritura.
Cuando Cristo se metió en la cola para esperar su turno de ser bautizado, seguramente San Juan Bautista no sabía qué hacer. Llegó el Mesías delante de él y pidió el bautismo. El Bautista exclamó: “Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿tú vienes a mí?” (
Uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de los últimos siglos en Tierra Santa tuvo lugar en 2009 cuando se encontró la ciudad de Magdala, junto al Mar de Galilea, y en ella una sinagoga original del siglo I (donde con toda probabilidad predicó Jesucristo) y una piedra con características sorprendentes. Se acaba de publicar un libro, El Proyecto Magdala, basado en conversaciones con el responsable del hallazgo, el padre Juan Solana, LC.
Los Evangelios cuentan de tres magos venidos de oriente, que seguían una estrella y tras ella al Señor, cuando lo encontraron le entregaron regalos. Alrededor de esta tradición católica se han tejido muchas otras historias, sobre su origen, sus nombres, su verdadera misión o sobre lo que regalaron y su significado
En Colombia existe un portal de noticias satíricas llamado Actualidad Panamericana. Las noticias allí no es que no sean creíbles, es que no son ciertas. A veces leyendo el inefable face se encuentran artículos que tratan temas que parecen sacados de Actualidad Panamericana, pero no. Son serios y reales, lo que parece sacado de AP es la misma realidad
Muchos dirán que sólo se reza con el corazón y que así se llega al éxtasis, como san José de Cupertino que levitaba, ya de rodillas, ya de pie. Sin embargo hay serios estudios de neurociencias que explican lo que pasa en el cerebro mientras se reza
Entre los nombres de los miembros de la Academia a lo largo de los años uno puede encontrar muchos ganadores del Premio Nobel, algunos de los cuales ya eran miembros de la Pontificia Academia de las Ciencias cuando recibieron el reconocimiento
Los costos humanos, es obvio, son la preocupación principal en este tremendo periodo de terror que azota a Irak y a Siria: el asesinato de personas inocentes, la violación y la esclavización de las mujeres, la erradicación forzada y brutal de una población cuyos ancestros han vivido en estos lugares por innumerables generaciones
El 8 de diciembre de 1854 el papa Pío XII, a través de la Bula Ineffabilis Deus, declara la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, la Virgen María. Los fieles que esperaban la proclamación de la Bula repitieron, 1423 años después, el hermoso gesto quienes en Éfeso durante el tercer Concilio, cuando se definió que María es Madre de Dios se aclamó con una memorable procesión de antorchas en el anochecer de aquel mismo día. Por eso ahora encendemos velitas la noche del 7, víspera de la celebración
La comunidad de frailes dominicos en Colombia con la Revista Optantes, busca una comprensión activa del misterio de la salvación desde las numerosas realidades sociales e intelectuales, convirtiéndola en una importante herramienta evangelizadora para la iglesia católica, trasladando los interrogantes del hombre a la luz del evangelio...
Se cumplió en el Vaticano el congreso internacional sobre las drogas, el cual fue organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias. Se debatieron temas como producción, uso y tráfico de drogas ilegales.
Roma acoge la segunda Asamblea Europea de la asociación
Durante los ciclos de conferencias programados en el marco de ExpoCatólica, la Fundación Creo, se hizo presente con su trabajo evangelizador a través de los libros de “Penitencia por Amor.” Herramienta espiritual que nos brinda la oportunidad de volver a nacer, de volver a empezar en nuestro libro de la vida…
Me ordené de sacerdote, por una particular misericordia de Dios, en la capilla del Seminario Mayor de Bogotá, el 15 de julio de 1962. Mi ordenante fue mi arzobispo, el cardenal Luis Concha Córdoba, uno de los padres del Concilio Vaticano II
La Pontificia Comisión Bíblica es un organismo del Vaticano que fue fundado en 1902 por el papa León XIII, en un momento histórico importante para la Iglesia y para la ciencia, por ello estableció cuatro objetivos, que son 1) Proteger y defender absolutamente la integridad de la fe católica en materia bíblica. 2) Promover, con el debido celo y competencia, el progreso en la exposición o exégesis de los libros divinos. 3) Interponer su juicio para dirimir las controversias de especial gravedad que pudieran surgir entre sabios católicos. 4) Responder a las consultas de los católicos.
Al concluir el mes de la Sagrada Escritura se invita a fortalecer los diferentes ámbitos de crecimiento y conocimiento de la Palabra de Dios, que surgieron como resultado de los diferentes espacios de reflexión y encuentro que se propiciaron
El apostolado es ser apóstol, predicar el evangelio y confirmarlo con el testimonio de la caridad, de nuestra propia vida, como nos ha ordenado Jesús después de su resurrección: “Id al mundo entero y predicad el Evangelio” (Marcos 16, 15).
Por expreso deseo del papa Francisco, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha publicado un nuevo decreto, con fecha 3 de junio de 2016, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, por medio del cual, la actual memoria de Santa María Magdalena, es elevada al grado de fiesta en el Calendario Romano General
La palabra “escapulario" indica vestido superpuesto, que llevaban los monjes, durante el trabajo manual. El escapulario del Carmen es un signo externo de devoción mariana, que consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción en la Orden Carmelita, en la esperanza de su protección maternal, para quienes crean en sus promesas...
En este tiempo donde la tecnología nos invita a navegar en toda clase de contenidos, juegos, música, historias, películas y demás, es importante rescatar de las bibliotecas o de las librerías, el libro más sagrado: "La Biblia". Además de ser un lugar de encuentro con Jesús, nos ilustra, nos guía, nos abre caminos de verdad y nos ilumina a diario a través de su palabra….
La Enseñanza de los doce apóstoles o Enseñanza del Señor a las naciones por medio de los doce apóstoles, conocida comúnmente como Didaché, es una obra de la literatura cristiana primitiva que pudo ser compuesta en la segunda mitad del siglo I acaso antes de la destrucción del Templo de Jerusalén (70 d. C.), por uno o varios autores, los «didaquistas», a partir de materiales literarios judíos y cristianos preexistentes. Desde que fuera encontrada en 1873 y publicada en 1883, la Didaché ha sido fuente inagotable de estudios y objeto de diversas controversias.
La fiesta del Papa es un día especial para la catolicidad, demostramos la fidelidad a la figura del Papa, sucesor de Pedro. La Catedral Primada de Colombia tiene por nombre San Pedro, en concordancia con este día El Catolicismo preparó un video con el maestro de ceremonias de la Catedral, el diácono permanente Gonzalo Sandoval, para conocer algunos aspectos de la historia de este emblemático templo
La solemnidad de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso cada 29 de junio….sin embargo, el próximo domingo 03 de julio la iglesia católica celebra la solemnidad de estos dos apóstoles San Pedro y San Pablo.
Cecilia María Sánchez, la carmelita que hasta su muerte no dejó de sonreír y pidió "una fiesta" para su funeral, tocó corazones a través de las redes. Vivía en el Monasterio de San José y Santa Teresita de Argentina, falleció luego de una dura lucha contra el cáncer. Su historia se propagó por todo el mundo y es viral…
Con el fin de darle un reconocimiento especial a la situación de las viudas de todas las edades y de todas las regiones y culturas del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el día 23 de junio “Día Internacional de las Viudas”, desde el año 2011.
“El perdón es una fuerza que resucita a una vida nueva e infunde el valor para mirar el futuro con esperanza” (papa Francisco). El perdón sin la oración no puede darse, van cogidos de la mano, es un don que Dios nos da, porque solos como humanos no podemos perdonar plenamente, no se logra perdonar, tiene que estar esa Gracia presente, de otra forma no es posible lograrlo…
Vamos a recordar un poco la definición de la fuerza de voluntad “Es la facultad capaz de impulsar la conducta y dirigirla hacia un objeto determinado, contando con dos ingredientes básicos: la motivación y la ilusión". La voluntad puede atrofiarse cuando no se practica...
Desde tiempos remotos, la Iglesia ha insistido en la formación integral de los ministros ordenados y así lo han manifestado los pontífices desde la cátedra de Roma. Son muchos y variados lo documentos eclesiales que hacen referencia a esta necesidad de formación para tener un clero cada vez más y mejor estructurado, para poder de esta manera, hacer frente a las diferentes problemáticas a las que el hombre se ve enfrentado cada día y en cada época.
Los Santos están locamente enamorados de Jesús; lo estuvieron aquí en la tierra y lo están ahora en el Cielo en donde aman a Dios por toda la Eternidad. Este tema de la santidad creemos que es exclusivo para sacerdotes y religiosas, pero la realidad es que cualquier ser humano, si trabaja para conseguirla, puede llegar a ser santo...
Durante el mes de junio se renueva la consagración al Sagrado Corazón de Jesús, durante esta renovación se sugiere volver a reflexionar y meditar todo lo que significa esta devoción...cuando se hace de corazón y se practica esta consagración en la vida cotidiana, hay establecidas unas promesas para aquellos seguidores.
La devoción al Corazón de Jesús es de origen medieval, siendo los escritos de santa Matilde de Hackeborn, santa Gertrudis de Helfa y santa Ángela de Foligno los testimonios más antiguos. Sin embargo, la fuente más importante de la devoción, en la forma en que la conocemos actualmente, es santa Margarita María Alacoque de la orden de la visitación de Santa María, a quien Jesús se le apareció...
El encuentro entre María e Isabel nos invita a redescubrir nuestra capacidad de asombro bastante escasa en estos días. "Mira, también tu parienta Isabel ha concebido en su vejez, y la que se consideraba estéril está ya de seis meses. Pues nada es imposible para Dios".
A propósito de la celebración de la solemnidad del Corpus Christi, a continuación nos remitiremos a su historia, a los años donde surgió el primer movimiento eucarístico y todo el significado para la Iglesia Católica
Desde el inicio de nuestra vida, ya cuando aprendemos a hablar y cuando seguimos una formación en la Fe; una de las palabras o afirmaciones que más pronunciamos al rezar es: ¡Amén!, palabra corta, pero de un significado profundo. Es importante que cada vez que digamos amén podamos pronunciar esta palabra con plena conciencia de todo lo que estamos diciéndole al Señor.
Esta Santa nos enseña el verdadero poder de la oración, la perseverancia en la misma y la confianza plena en la Voluntad del Señor; es conocida también como la patrona de los casos “imposibles”. Santa Rita de Casia no tuvo una vida fácil, fue una hija obediente y esposa fiel, pero era maltratada por su esposo y vio morir a sus hijos; sin embargo, gracias a su amor a Jesús logró la conversión de su cónyuge.
A finales del siglo XII, Santo Domingo de Guzmán sufría al ver que la gravedad de los pecados de la gente estaba impidiendo la conversión de los albigenses y decidió ir al bosque a rezar. Estuvo en oración tres días y tres noches haciendo penitencia y flagelándose hasta perder el sentido.
El domingo anterior se celebró la fiesta de Pentecostés o la venida del Espíritu Santo, los católicos lo recibimos de nuevo, ¿pero que debemos saber y hacer para que permanezca en nuestra vidas? El Espíritu Santo es una de las tres personas de Dios, por lo tanto es Dios mismo y llega a nosotros el día del bautismo y su acción se hace más fuerte en el alma, siempre que se hace una acción de corazón como ir a misa, comulgar, confesarse, orar, hacer obras buenas, entre otras.
Luego de la noticia del reconocimiento que hizo el papa Francisco cuando firmó el decreto en el que se declaran las “virtudes heroicas”, en el primer paso del proceso de beatificación, del sacerdote franciscano colombiano Rafael Manuel Almansa Riaño, ahora solo, se espera un milagro.
Al recordar las palabras maravillosas del Génesis, que Dios creó al hombre para que trabajara, nos hemos fijado en el ejemplo de Cristo, que pasó casi la totalidad de su vida terrena trabajando como un artesano en una aldea. Amamos ese trabajo humano que El abrazó como condición de vida, cultivó y santificó.
En este mes de abril cuando celebramos el día del idioma en el mundo, es pertinente revisar nuestra biblioteca ya sea la virtual o los libros que tengamos en casa, para detener nuestra mirada en aquellas obras católicas que nos pueden ayudar a enriquecer nuestra fe
“Eucaristía” proviene del griego y significa “acción de gracias”. Con esta palabra significamos las gracias enviadas del Cielo por el amor de Cristo. Tanto en el plano místico como en el humano es el máximo regalo, es el sacramento más sublime; por ello se le llama el “Santísimo Sacramento del Altar”.
Es muy frecuente encontrarse con agresiones desde comenzada la mañana, por parte de terceros o agredir sin razón a terceros. A diario veo como la falta de tolerancia hace que perdamos el respeto hacia el otro y en el trajín diario de la ciudad como se lucha por defender, supuestamente, el derecho propio.
Hoy, lunes de Pascua, la Iglesia celebra el llamado “Lunes del Ángel”, que recibe ese nombre porque fue precisamente un ángel quien, en el sepulcro, anunció a las mujeres que llegaron hasta allí que el Señor Jesús había resucitado.
Sí. Las novenas no han perdido vigencia aunque en muchos casos han perdido su razón de ser debido a que algunas prácticas las han convertido en algo mágico e incluso esotérico. Las novenas más vulgarizadas han sido las de santa Marta, san Antonio, san Judas y san Benito, por citar algunas
El magisterio pontificio sobre los medios de comunicación ha conocido una trayectoria que, a partir del mensaje para la jornada mundial de las comunicaciones sociales de 2009, supuso un paso adelante en la comprensión y explicación antropológica, sociológica, pastoral y teológica ya no sólo del fenómeno masmediático en general sino de la comunicación digital en particular
En América Latina y Europa, de formación básica cristiana, el interés por el hinduismo nos viene principalmente a través de las múltiples propuestas del Yoga, que al ser una técnica que proporciona beneficios psíquicos, físicos y espirituales, obtiene unidad a la persona, quedando atrapados y fascinados frente a un tipo de religiosidad tradicional cristiana, que aparece “aparentemente” hueca y ritualista.
A lo largo de la historia de la humanidad ha primado un criterio de vida que ha consistido, y se ha limitado, sólo a satisfacer los instintos más elementales: beber, comer, pasarlo bien, tener salud. Y para esto es “obligatorio” buscar dinero y para tenerlo es “obligatoria” la ley del trabajo.
En nuestro país tenemos la primer santa colombiana, la Madre Laura, reconocida como una gran educadora, escritora y misionera católica, fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena, fue declarada beata por s.s. Juan Pablo II en el año 2004 y su canonización fue el 12 de mayo de 2013, el papa Francisco durante la ceremonia, dijo:
Los discípulos son conquistados por el Señor en la medida en que aceptan su invitación para “ir a Él” y “aprender de Él”, es decir, cuando viven la experiencia constante, amorosa y arriesgada del encuentro con el Maestro, para conocerlo más y más, aprender a amarlo con todo el corazón, ser transformados por su misericordia y entregarle la vida para participar de su misión.
El papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 15 de diciembre en la Plaza de San Pedro, recordó que “El Jubileo es en todo el mundo no solamente en Roma”. El Pontífice explicó que el Año Santo se celebra en cada diócesis como en Roma y esta comunión universal, es para que la Iglesia sea signo vivo del amor y la misericordia del Padre.
La Jornada Mundial de la Paz, ha sido instituida por el Papa Pablo VI y se celebra cada año el primero de enero. El Mensaje del Papa se envía a las Cancillerías de todo el mundo y, también, señala la línea diplomática de la Santa Sede para el año que inicia.
Es uno de los excelsos privilegios que Dios ha concedido a la Virgen Santísima. Desde la Eternidad fue designada sin mancha de pecado para ser la Madre del Verbo encarnado. En sus muchos discursos y homilías a lo largo de su pontificado, el Beato Juan Pablo II aludía muchas veces, que recibimos junto con el gran regalo de la Eucaristía otro no menor que éste; cuando al discípulo amado Nuestro Señor Jesucristo le dijo: “He ahí a tu Madre”.(Juan 19. 26-27).
El papa Pío IX conformó una comisión de teólogos para examinar la posibilidad y la oportunidad de la definición del dogma, y envió una encíclica a todos los obispos del mundo:
Al finalizar el año, el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, invita a los presbíteros mayores de edad a darle gracias al Señor por todo lo que han recibido de su amor misericordioso a lo largo del año que termina y celebrar con ellos la Navidad, la venida del Señor.
El próximo 13 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, el Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, iniciará oficialmente el Jubileo Extraordinario de la Misericordia para la Iglesia que peregrina en Bogotá. En la ocasión el purpurado dará apertura a la Puerta Santa de la Misericordia en la Catedral Primada, acogiendo así la invitación que hizo el Papa Francisco al convocar el Año Santo cuando señaló en la Bula ‘Misericordia Vultus' que "será una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entre podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y que ofrece esperanza".
El Jubileo
La palabra “Jubileo” viene del latín jubilaeus que fue tomada directamente del hebreo Yobel que significa júbilo. Esta palabra expresaba la alegría de la tierra, de los esclavos y de los explotados en general, cuando se anunciaba un año jubilar.
La ciudad cambia vertiginosamente. No solo cambia su equipamiento urbano, sus edificios y calles sino también la manera en que sus habitantes viven, piensan, sienten. Y estos cambios no pueden ser ajenos a la acción evangelizadora de todo discípulo misionero, pues la ciudad, además de ser el territorio por excelencia de la evangelización de la Arquidiócesis, es también un espacio en el que Dios actúa primero, por lo tanto, debemos escuchar y seguir para ponernos a su servicio.
El próximo domingo 29 de noviembre comenzaremos el tiempo de Adviento, un tiempo de preparación para la Navidad, que nos invita a hacer un camino de conversión permanente y de apertura para que la presencia de Jesucristo renueve nuestra vida.
En el día de ayer domingo 22 de noviembre, con motivo de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, el papa Francisco rezó el Ángelus dominical en la Plaza de san Pedro junto a los fieles y peregrinos procedentes de diversos lugares del mundo.
Este próximo domingo 22 de noviembre en la Iglesia Católica se celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, una celebración que cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios.
El próximo 13 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, el Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, iniciará oficialmente el Jubileo Extraordinario de la Misericordia para la Iglesia que peregrina en Bogotá. En la ocasión el purpurado dará apertura a la Puerta Santa de la Misericordia en la Catedral Primada, acogiendo así la invitación que hizo el Papa Francisco al convocar el Año Santo cuando señaló en la Bula ‘Misericordia Vultus' que "será una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entre podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y que ofrece esperanza".
Aquí en la sección de Formación, con motivo del Año de la Misericordia que estamos próximos a inaugurar, y en preparación para este gran Jubileo, publicamos a continuación el Mensaje del Papa Francisco a monseñor Fisichella para el Año Jubilar, que el Jubileo sea experiencia viva de la cercanía del Padre.
Entiendo que la tolerancia es la capacidad de cada ser humano de autocontrolarse a sí mismo para no agredir la dignidad de otro ser humano, su prójimo, su próximo, aún por encima de situaciones de riesgo, de crisis, de vulnerabilidad, de agresión a la dignidad.
Continuamos con la segunda parte de este interesante reflexión: una lectura teológica de la unidad y la comunión a la luz de Hch 2,42-47 y 2 Cor8,1-15 en el ámbito económico actual; la cual se presentó en el foro arquidiocesano "Unidos por la Casa Común" que se realizó en la arquidiócesis de Bogotá.
La comunidad y la colecta, columnas transversales de lo social, de lo cultural, de lo político y de lo económico, a partir de la escucha, generan procesos de liberación, encaminados a la estructuración de la identidad como elemento dinámico y conducente de la solidaridad, a través de la fraternidad. A continuación vea la presentación del autor Germán Calixto, sobre la experiencia de la comunidad y la colecta, y la transición conceptual de lo mío a lo nuestro en el marco de la economía; una lectura teológica de la unidad y la comunión a la luz de Hch2,42-47 y 2Cor8,1-15 en el ámbito económico actual. La cual se presentó en el foro arquidiocesano "Unidos por la Casa Común"
Cuando mi abuelo materno Pedro, siendo muy niño, me llevaba sobre su cabalgadura a la finca del “otro lado del Rio Cauca” o a las tierras buenas de “Guacará”, tomábamos de su mano la leche recién ordeñada, me enseñaba a jugar trompo en la mano, y, los domingos, iba con él a la Misa parroquial, de una manera o de otra yo iba grabando en mi alma que la familia era la mejor cuna para vivir en seguridad, para aprender las cosas importantes de la vida y para saber compartir la vida con generosidad.
El pasado domingo 1 de noviembre a las 9:00 p.m. en el templo parroquial de Santa Ana de la arquidiócesis de Bogotá, ubicado en el barrio Teusaquillo, se celebró con una solemne Eucaristía la clausura de la Campaña 40 días por la vida, la cual fue presidida por el Nuncio Apostólico, su excelencia Ettore Balestrero y concelebrada por algunos sacerdotes que acompañaron estos días de oración por la vida; entre ellos el párroco de la parroquia Santa Ana, el padre Alirio Cuevas a quien el señor Nuncio agradeció su acogida.
“La Iglesia Católica que peregrina en Bogotá asume su misión de ser “sal y luz” y se pone en actitud de colaboración con todo lo que conduzca a la transformación de la ciudad, en ciudad de misericordia en la que florezca la justicia, la reconciliación y la solidaridad, en la que nazca una nueva conciencia y unas nuevas actitudes frente al cuidado de la creación”. Carta a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá.
En el marco de la celebración de los 40 años de la fundación de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás y del programa de Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, realizaremos el I Coloquio sobre Educación Religiosa Escolar “Tensiones, tendencias y perspectivas en Educación Religiosa Escolar en Colombia”, cuyo propósito es generar un espacio de diálogo y debate académico sobre estos temas, además de compartir propuestas investigativas y prácticas pedagógicas en el área.
A propósito de las elecciones del próximo domingo, urge reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos y nuestro compromiso con la construcción de una ciudad más misericordiosa: justa, reconciliada, solidaria y que cuida la creación.
El pasado lunes 19 de octubre en el teatro Cafam de Bellas Artes de Bogotá, se llevó acabo de 8:00 a.m. a 12:30 pm., el foro organizado por la arquidiócesis de Bogotá, titulado “Unidos por el cuidado de la Casa Común”, sobre la Ecología integral inspirado en la encíclica
Como lo prometimos la semana pasada, continuamos con el especial de la clausura del Año Jubliar Teresiano, escuche los testimonio y visite también nuestra galería fotográfica. En el templo parroquial de Santa Teresa de Ávila de la arquidiócesis de Bogotá, el pasado jueves 15 de octubre a las 6:00 p.m., con una solemne Eucaristía se finalizó el Año Jubilar Teresiano, con motivo de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Ávila.
La arquidiócesis de Bogotá invita a reflexionar sobre el cuidado de la Casa Común, La Tierra. Foro por la Ecología integral inspirado en la encíclica
En el Sínodo de la Familia participan en total 270 padres sinodales, 18 matrimonios y 24 expertos que tienen como fin proponer al Papa sobre cómo atender y acompañar a las familias. A continuación, informamos sobre lo que significa asamblea y quiénes representan a Colombia.
Santa Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Alençon, el 2 de enero de 1873, sus padres ejemplares eran Luis Martin y Acelia María Guerin, ambos venerables. Murió en 1897, y en 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la proclamaría después patrona universal de las misiones. La llamó «la estrella de mi pontificado», y definió como «un huracán de gloria» el movimiento universal de afecto y devoción que acompañó a esta joven carmelita. Proclamada "Doctora de la Iglesia" por el Papa Juan Pablo II el 19 de Octubre de 1997 (Día de las misiones).
El tema elegido por el Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Comunicaciones Sociales es “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”; como es tradicional el lema fue anunciado en la fiesta litúrgica de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, la Jornada que llega a su 50° Edición se celebrará el domingo 8 de mayo de 2016, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor.
La Sociedad Bíblica Colombiana y UNIMINUTO conscientes de su responsabilidad como agentes de cambio en nuestra nación, invitan al “VIII Foro de Justicia & Perdón: Echémosle tierra a la paz” que se llevará a cabo el viernes 25de septiembre en el Salón Justicia y Alabanza del Barrio Minuto de Dios, de 8:00 a.m. a 12:00m.
El papa Francisco visitó la Casa Blanca en Washington, donde el presidente Barack Obama le dio la bienvenida en nombre del pueblo norteamericano y le expresó que su magisterio “ayuda a despertar las conciencias por un mundo más justo y más libre”. El Papa aseguró que “vivimos en un momento crítico¨, pero ¨estamos a tiempo para lograr un modo sustentable de vida”. También pidió que todos los ciudadanos ¨apoyen los esfuerzos de la comunidad internacional para proteger a los más vulnerables¨.
La diócesis de Soacha está celebrando la Semana por la paz 2015, evento que comenzó desde el pasado domingo 6 y va hasta el 13 de septiembre. Su objetivo es la promoción de la ‘Noviolencia’, como forma de lograr la paz más allá de la manifestación de un cese al conflicto armado, partiendo de la armonía que debe haber en los hogares y en los contextos locales.
Para nuestra sección de Formación en El Catolicismo, queremos hacer eco de la enseñanza del papa Francisco en el día de ayer domingo 6 de septiembre de 2015, sobre el Evangelio de Marcos en el capítulo 7, donde un sordomudo es llevado a Jesús como símbolo del no creyente que realiza un camino hacia la fe.
Como Equipo Arquidiocesano para la Promoción del Voluntariado estamos en la tarea de ofrecer espacios de formación a todo este ejército samaritano, de manera que nuestro servicio sea una respuesta de fe que nos compromete como discípulos que caminamos juntos con el corazón renovado.
Creo que todos merecemos una segunda oportunidad. Porque todos en algún momento la vamos a pedir a los demás. ¿Acaso no es esto, lo que Nuestro Señor Jesucristo hizo con el ladrón arrepentido al pie de la Cruz, quiere conociendo su pecado acudió a su misericordia y perdón?
Desde su creación en 2009, la aplicación de mensajería instantánea whatsapp ha pasado a formar parte intrínseca de nuestras vidas. Entró con fuerza en nuestros móviles para sustituir a los SMS entre dos personas y pronto se pasó a los grupos.
La diócesis de Segovia para iniciar un nuevo periodo de actividades y compromisos pastorales, ha realizado una renovación en su estructura organizativa, bajo la dirección del actual obispo César Franco Martínez quien está al frente de los destinos de la Iglesia en Segovia y ha destacado la creación de una nueva vicaría responsable de Evangelización, Educación en la Fe y Medios de Comunicación.
El papa Francisco afirmó hoy que el "trabajo es algo propio de la persona y expresa su dignidad de criatura hecha a imagen de Dios", y que por ello exige "una gran responsabilidad social" y que no sea dejado "merced de la lógica del beneficio".
Desde el 17 hasta el 22 de agosto, los representantes de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM) se reúnen en Manaos, Brasil, con el objetivo de dar seguimiento a los pasos que ha dado esta red desde su fundación aproximadamente hace un año.
La esperanza de tiempos de paz es un deseo generalizado. Ojalá pronto cesen las guerras entre compatriotas y se llegue a un estado de justicia, desarrollo y prosperidad para todos. La opción por un país reconciliado, sin muertes, sin miedos, sin amenazas mueve el corazón de dirigentes y ciudadanos.
La Arquidiócesis de Bogotá tiene el gusto de informar que la Fundación Universitaria Unimonserrate ha creado el Centro Asociado de Estudios Teológicos sobre Matrimonio y Familia Juan Pablo II, gracias al convenio firmado con el Pontificio Instituto Juan Pablo II que está vinculado a la Universidad Lateranense de Roma.
Sacerdotes Ordenados a la Santidad “S.O.S.” ha sido el llamado de la campaña “Lleva un sacerdote en el corazón”, promovida por la Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones – OAC, la cual ha tenido como finalidad que una persona adopte en oración un sacerdote de la arquidiócesis de Bogotá.
La Animación Arquidiocesana para el cuidado de la Creación (Coordinación de Cultura de la Vida, Centro de Dimensión Social de la Evangelización) se une al evento de lanzamiento del Seminario - Taller Ecoteológico "Ciudad, Religiones y Cambio Climático: perspectivas desde lo sagrado" y a la rueda de prensa sobre la Cumbre del Clima en Bogotá.
Informar para formar, es uno de los principios de la OAC - Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones, la cual junto al CAECS - Coordinación Arquidiocesana para la Evangelización de las Comunicaciones Sociales, están realizando el programa de televisión llamado "Punto de Encuentro" que se emite todos los jueves a las 12:00m, el cual va en su tercera emisión que se repetirá el sábado 26 de julio a las 3:30 p.m. por el canal Teleamiga.
El Consejo Pontificio Justicia y Paz organizó un encuentro en Roma bajo el lema “Unidos a Dios, escuchamos un grito” que reunió a representantes procedentes de América, Asia y África, que viven en comunidades afectadas por las actividades de la minería.
Quien viste el escapulario debe procurar tener siempre presente a la Santísima Virgen y tratar de copiar sus virtudes, su vida y obrar como Ella, María, obró, según sus palabras: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". A continuación su historia y significado.
El día de hoy se hace un homenaje a la Virgen en su advocación mariana, Rosa Mística, especialmente para orar por las vocaciones religiosas, especialmente en este Año de la Vida Consagrada, a continuación les contamos apartes de su historia, la cual es una aparición reportada por Pierinaen Gilli que se encuentran en proceso de estudio Eclesial.
Reflexionando sobre las preguntas que nos fueron hechas a todos los miembros de la Provincia S. Vicente Ferrer de Centroamérica, me he sentido impulsado a recordar algunos acontecimientos y documentos de la Iglesia y de la Orden, que nos invitan a estimar, practicar y predicar la devoción del santo Rosario. Una devoción tan querida por nuestra Madre María, por la Iglesia y por nuestra Orden dominicana.
El Papa Francisco durante la misa celebrada la tarde del martes en el Parque del Bicentenario de Quito y dedicada a la evangelización de los pueblos, profundizó en dos conceptos fundamentales a la hora de llevar la Buena Nueva: la libertad y la unidad.
El Papa Francisco durante su homilía de la santa misa dedicada a la familia, en el Parque de Los Samanes de Guayaquil, reflexionó sobre la importancia que tiene el rezar con nuestro familiares, “la fe se mezcla con la leche materna: experimentando el amor de los padres se siente cercano el amor de Dios”.
El pasado sábado 20 de junio, con motivo del Congreso Internacional de la Vida Consagrada organizado por la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosos/as - CLAR, se llevó acabo el encuentro con la Iglesia local.
A propósito del año de la vida consagrada y con todo el ímpetu y el desafío que le está dando el papa Francisco, estas líneas son una reflexión, desde algún lado “del ruedo”, con todo el respeto; son sólo comentarios de temáticas que pueden ser reflexionadas no propiamente a partir de discursos teóricos e ideales de la pura razón, desde lo cual serían inmanejables.
El viernes 12 de junio con motivo de la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, el padre Germán Medina director de la Congregación del Sagrado Corazón, concelebró la solemne Eucaristía con monseñor Jorge Alberto Ayala, párroco de la Catedral Primada de Colombia y el padre Mauricio Urbina, secretario arzobispal; en su mensaje explicó que la medicina de Dios es su Misericordia.
Desde el jueves 11 de junio hasta el 4 de julio en Chile, a propósito de la Copa América, organizaciones de la Iglesia y de la sociedad civil, convocadas por la Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJyP) y la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, realizarán una campaña de prevención de la trata de personas en Argentina y el país trasandino.
El pasado sábado 30 de mayo, el señor cardenal Rubén Salazar Gómez arzobispo de Bogotá, primado de Colombia y nuevo presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM, Gran Canciller de la Fundación Universitaria Monserrate, inauguró con gratitud, alegría y esperanza, la nueva sede principal de la Unimonserrate, Campus Unión Social ubicada en la avenida calle 68 N° 62-11 en Bogotá.
El congreso “Liderazgo de san Pablo y del papa Francisco”, aplicado al mundo contemporáneo, es un evento que las Hermanas Paulinas en Colombia han dispuesto realizar en el marco de la celebración de los 100 años de Fundación en el mundo de las Hijas de San Pablo – Paulinas.
El arzobispo de Bogotá y presidente electo del Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM, cardenal Rubén Salazar Gómez a través de un mensaje, invitó a todos los fieles a dejarse impregnar por el Espíritu Santo que el Señor derrama sobre todos nosotros en Pentecostés.
Publicamos a continuación el mensaje del papa Francisco para la 49 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es el día de la Ascensión del Señor (domingo 17 de mayo de 2015)
Teniendo en cuenta que se acerca la fecha del Encuentro Nacional de Emisoras Comunitarias Católicas, el Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, informa, que por razones de logística la fecha límite de inscripciones será hasta el día miércoles 20 de mayo.
La Coordinación Arquidiocesana para la Evangelización de la Educación informa a los docentes interesados en participar en el Diplomado “Hacia una escuela terapéutica para una ciudad humana" que hoy martes 5 de mayo se iniciarán las clases en la Sede Unión Social de la Universidad Monserrate aula 210.
Hoy martes 28 de abril, el primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, ha declarado que el número de fallecidos por el terremoto del pasado sábado podría superar los 10.000 y es en estos acontecimientos donde la Iglesia responde con valiosa labor misionera.
Si San Pablo y San Pedro predicaban en las plazas…Hoy en día, entre los retos del Buen Pastor en la ciudad está que celebre Eucaristía en espacios públicos como aeropuertos, parques recreativos y los centros comerciales. El Misal Romano dice que “para celebrar la Eucaristía, el pueblo de Dios se congrega generalmente en la iglesia o en otro lugar apropiado que, de todas maneras, sea digno de tan gran misterio”.
Publicamos el discurso del patrono de las familias San Juan Pablo II, que dió
EL ICE, Instituto Carmelitano de Espiritualidad, es una institución educativa dedicada a promover el estudio y la vivencia de la espiritualidad, para dar sentido a la existencia humana, de manera preferencial mediante el estudio sistemático de la vida y obra de los místicos del Carmelo, en perspectiva interdisciplinar, ecuménica e interreligiosa.
La universidad Javeriana tiene el gusto de invitarlo a participar en el Diplomado La Sagrada Escritura que tiene como fin favorecer una aproximación a la Sagrada Escritura como Palabra humana y divina, explicitando aspectos relacionados con el texto, con los contextos de origen y con las intencionalidades teológicas por parte de sus autores.
La misión de AMESE es acompañar a personas diagnosticadas con Cáncer de Mama y a sus familias durante el proceso de la enfermedad y promover el desarrollo de habilidades que les permitan adaptarse a las exigencias y retos de esta situación, asumiéndola como una oportunidad de vida. Además suministrar información y orientación acerca del Cáncer de Mama a la población en general para que tome conciencia de la importancia del diagnóstico temprano.
A propósito del Congreso Reconciliación "Salvados por la Sangre de Cristo" que inició ayer en el Centro de Espiritualidad "Francisco Palau", y del cual publicaremos próximamente en esta sección las ponencias, para introducir este especial a continuación publicamos el siguiente documento y propuesta de reflexión, escrito por la Comunicadora Social - Periodista Marcela Zuluaga García, que nos invita a trabajar en tres direcciones:
Reconocer a la Santísima Virgen como la Estrella de la Evangelización, trabajar por las familias y realizar talleres de perdón y reconciliación.
Esta primera etapa del nuevo Plan de Evangelización, el Gran Giro, busca que todos los bautizados trabajemos en un proceso de cambio de paradigma de evangelización, es decir, busca un cambio de mentalidad y una conversión pastoral que nos permitan girar el timón y dar un nuevo rumbo y un nuevo ritmo a nuestro caminar como Iglesia Arquidiocesana.
A través del siguiente texto su autor Juan Pablo Durán, nos invita a reconocer como lo hicieron los discípulos, la presencia de Jesús resucitado en la Eucaristía y al final comenta sobre la Fiesta de la Divina Misericordia que será el próximo domingo y de la cual también próximamente publicaremos su significado en esta sección de Formación.
En la Semana Santa hacemos memoria de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Cada día de la Semana Santa, que comenzó el pasado Domingo de Ramos, tiene un significado y conmemoración para quienes profesan la fe católica. Les informamos cuáles son.
El seminario de actualización “Pedagogía del Cuidado y Pedagogía de Jesús”, busca indagar, discernir y responder de manera pertinente a la necesidad de profundizar sobre el sentido educativo y hacerlo coherente con el quehacer del maestro:
El Papa Francisco cumple hoy dos años al frente de la Iglesia católica, desarrollando un pontificado que comunica la acción misericordiosa de Dios, más aún al anunciar en su segundo aniversario el Jubileo de la Misericordia.
A propósito del Itinerario Cuaresmal propuesto por la arquidiócesis de Bogotá donde se nos invita a reflexionar y a tomar conciencia de la necesidad de reconciliarse con Dios a través del sacramento de la Reconciliación, les informamos sobre la Jornada de Oración y Confesión convocada por el papa Francisco para los próximos días 13 y 14 de marzo.
Más de 80.000 personas, procedentes de 47 países de todo el mundo, se dieron cita en la plaza de San Pedro para participar en la audiencia concedida por el Papa Francisco a Comunión y Liberación, en el 10º aniversario de la muerte de don Giussani y en el 60º del inicio del movimiento de CL.
Mañana sábado 7 de marzo, el Papa Francisco recibirá en audiencia a integrantes del Movimiento Eclesial Comunión y Liberación, en la Plaza de San Pedro, en Roma, con motivo del décimo aniversario de la muerte de su fundador, Don Luigi Giussani y cuando se cumplen 60 años del nacimiento del movimiento.
Es fácil juzgar a los otros, pero se va adelante por el camino cristiano sólo si se tiene lasabiduría de acusarse a sí mismo: lo dijo el Papa Francisco volviendo a celebrar la Misa en Santa Marta, después de finalizar los Ejercicios Espirituales.
Para su eminencia, José de Jesús Pimiento Rodríguez, nuevo cardenal de la Iglesia Católica, Bogotá tiene muchas evocaciones porque estando de seminarista, en San Gil, lo mandaron a estudiar los últimos años de Teología al Seminario Mayor de Bogotá y comenzó una vinculación misteriosa de Dios con esta arquidiócesis y aquí recibió las órdenes sacerdotales, la ordenación presbiteral, el episcopado y ahora el cardenalato.
Desde el Centro de Dimensión Social de la Evangelización de la arquidiócesis de Bogotá se está realizando una campaña de comunicación que tiene la finalidad de motivar a los lectores a través de los medios virtuales y redes sociales para que reflexionen y tomen conciencia de la necesidad de reconciliarse con Dios a través del sacramento de la Reconciliación.
Solemos constatar después de una catástrofe ¡Quedó reducido a cenizas!, de modo que la ceniza nos hace pensar en la fragilidad, en lo volátil, que llegan a ser las cosas. La Biblia asume esta significación y la propone para expresar la inestabilidad y caducidad de la existencia humana sin Dios.
El mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Enfermo nos inquieta el corazón al sentirnos identificados con alguna experiencia personal, familiar o pastoral. “Es relativamente fácil servir por algunos días, pero es difícil cuidar de una persona durante meses o incluso durante años, incluso cuando ella ya no es capaz de agradecer”
Con el fin de promover el lema del Plan de Evangelización “La Arquidiócesis de Bogotá, sal de la tierra y luz del mundo en Jesucristo, para que todos en Él tengamos vida”, la Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones – OAC, diseñó la campaña “Dar a Luz” que tuvo como objetivo principal promover mensajes para reconocer a Cristo como la Luz de nuestra vida.
Es imposible obviar las imágenes que a diario nos llegan de marketing, modelos esbeltas que intentan vender la imagen de un producto, pero lo es más cuando ellas lucen hermosamente naturales con tallas tan normales como la de cualquier otra mujer.
En nuestra sección de Formación en El Catolicismo, hemos querido publicar con motivo del día 2 de febrero que celebramos la Fiesta de la Vida Consagrada, la conferencia “La Alegría del Discípulo Misionero” del padre Juan Álvaro Zapata Torres, Director del Departamento Ministerios Ordenados y Vida Consagrada en el Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano, quien la presentó el sábado 29 de noviembre en la apertura del Año de la Vida Consagrada en la Arquidiócesis de Bogotá y gustó tanto, que muchas comunidades religiosas la solicitaron.
El pasado 27 de enero en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá de 8:00 a.m. a 12:30 del día, se llevó acabo el encuentro general de los rectores, docentes y capellanes de los 19 colegios y la Fundación Universitaria Unimonserrate que pertenecen al Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá – SEAB.
Durante la misa matutina en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco abordó la importancia de custodiar el depósito de la fe, un don –afirmó-, regalado por el Espíritu Santo y transmitido principalmente por las mujeres, como las mamás y las abuelas.
Son frecuentes las noticias relacionadas con la ira y el enojo que traen consigo grandes desastres. Es esta una de las debilidades del alma que más afecta a las personas. La ira es algo universal, porque cualquier miembro de la especie sano experimenta ira.
«Hay que amar la santísima voluntad de Dios en las pequeñas y en las grandes ocasiones» San Francisco de Sales. Queridos cibernautas y lectores de El Catolicismo, con motivo del día de San Francisco de Sales el 24 de enero, patrono de los periodistas, en nuestra sección de Formación hemos querido publicar apartes de la recopilación que el canónigo F. Vidal, realizó sobre lo que este santo nos enseña sobre la Voluntad de Dios y la Santidad.
«Dibujé a Mahoma y escribí “Yo soy Charlie”. Lo miré y añadí: “Todo está perdonado”. Luego rompí a llorar. Había encontrado la solución. Era nuestra solución, no lo que los demás querían que hiciéramos». Con estas palabras Renald Luzier, conocido como Luz, explicó a cientos de periodistas cómo pensó y diseñó la portada del primer número de
La campaña “Dar a Luz” inició desde el año pasado con la novena de navidad y finalizará el viernes 30 de enero para publicar la recopilación de los testimonios y mensajes escritos, artísticos o en video el 2 de febrero con motivo de la Fiesta Mariana de Nuestra Señora de la Candelaria, que a propósito es conocida también como la Fiesta de la Luz.
La nueva página web www.americaendialogocelam.org del Consejo Episcopal Latinoamericano es “Un portal de portales”, como ellos mismos lo definen, el cual quiere “abrir puertas” al servicio de la vida y de la evangelización, para que los pueblos tengan vida, para que los discípulos y misioneros promuevan y defiendan la vida.
A propósito de la fiesta que celebramos el pasado 1 de enero de Santa María Madre de Dios, a través de los evangelios podemos descubrir como María madre de Jesús, es virgen perpetua, su maternidad divina y su perfecta santidad.
El primer domingo del año, se celebra la Fiesta de la Epifanía, fecha en la que conmemoramos la adoración al Niño Dios por parte de tres reyes sabios que llegaron a Belén desde el Oriente para ofrecerle al Niño tres obsequios simbólicos: incienso, mirra y oro.
verdadera Madre, no
Por el tipo de fiesta que es y por la difusión que tiene, la navidad representa la última frontera, el último paso que puede dar la naturaleza del hombre: reconocer que existe la manifestación del Ser, o si no se dirige ahacia la desesperación total, negando que el Verbo de Dios se haya hecho hombre, para terminar así como ese último hombre y esa última mujer a quienes describe Carducci viendo la puesta de sol por última vez sobre un mundo helado.
Como dice un pasaje del profeta Isaías, hemos sido puestos como centinelas sobre las murallas de la ciudad de los hombres para dar el aviso de que el Señor viene, tenemos que verlo, por decirlo así, cuando está todavía fuera del alcance de la vista de los otros y dar la voz de alarma, o mejor decir: “Poneos en pie, esperadlo!”.
A los pobres da la noticia… un día acabará la espera. En estas palabras está toda la vida real de una conciencia cristiana, debería decir del corazón de todo hombre, porque el corazón de todo hombre sigue siendo humano si es pobre y está a la espera, aunque no sepa lo que significa su pobreza y no sepa que esperar, aunque no conozca el objeto de su espera. ¡Nosotros si! Pero ¿lo conocemos? ¿Lo experimentamos? ¿Conocemos en un sentido puramente intencional, abstracto, o conocemos en el sentido real, existencial, cordial?.
Esta campaña que se diseña desde la Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones – OAC, para el tiempo de la novena y enero, es con el fin de promover el lema del Plan de Evangelización:“La Arquidiócesis de Bogotá, sal de la tierra y luz del mundo en Jesucristo, para que todos en Él tengamos vida”, el cual va en la pieza gráfica del itinerario por los nueve días de la novena. La selección de los mensajes se haría con el apoyo y la participación de la Red de Animadores de la Comunicación.
Todo el mundo sabe que una de las características del tiempo de Adviento es la espera del Mesías y la súplica insistente por su venida: Destilad, cielos, el rocío, que las nubes derramen el Justo, que se abra la tierra y brote el Salvador. Bajo este prisma la Iglesia concuerda en cierta manera con el pueblo de Israel -sobre todo con los judíos del tiempo del destierro en Babilonia- que esperaban un Salvador que les liberara de la esclavitud de Babilonia y restaurara el reinado de David.
En nuestra sección de formación en El Catolicismo, les damos a conocer un nuevo sitio web denominado “Adviento, tiempo para vivir en paz y armonía”, a propósito de que el domingo 30 de noviembre la Iglesia comienza con el tiempo de preparación para la navidad.
¡Despierten al mundo! Es la exhortación del papa Francisco en la Carta dirigida al mundo de los consagrados y de las consagradas para el Año de la Vida Consagrada que inició el domingo 30 de noviembre, I domingo de Adviento.
En pleno Siglo XXI, miles de cristianos están siendo brutalmente perseguidos en las últimas semanas por causa de su fe.
El padre Carlos Khalil quien ha sido testigo directo de la guerra en Irak y Siria, estará contando su testimonio sobre la grave situación de la Iglesia Católica y el cristianismo en Oriente Medio, el próximo viernes 28 de noviembre a las 10:00 a.m. en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda, entrada gratuita.
A continuación les presentamos la intervención del padre Antonio Spadaro SJ en el Encuentro de los Obispos responsables de la comunicación social de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), que se desarrolló en Atenas en este mes de noviembre y que tuvo como título:
“Communication as encounter, between authenticity and pragmatism”.
Monseñor Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales se despidió de los 130 participantes del XIII Encuentro Continental Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) 2014, cuyo tema fue "Redes para una cultura del encuentro”, el cual se realizó durante esta semana en la Casa de Espiritualidad Santa Rosa, de Lima, Perú.
Del pasado 31 de octubre al 3 de noviembre se llevó a cabo el “2do. Congreso Nacional de Teología para Laicos” promovido por la arquidiócesis de Barranquilla con la participación de casi 200 laicos y laicas provenientes de diferentes partes del país. La iniciativa surgió como un esfuerzo de la Arquidiócesis por brindar al Pueblo de Dios un espacio de formación académica que contribuya al dinamismo del laicado y a su mayor protagonismo.
Todo cristiano, cualquiera que sea su vocación, debe saber perdonar siempre y no dar jamás escándalo, porque el “escándalo destruye la fe”. Son palabras del Papa Francisco comentando las lecturas bíblicas de la Misa matutina el 10 de noviembre, celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.
Para los católicos pueden existir varios ejemplos de comparar la eternidad, recuerdo una tarde fría contemplando el mar donde observaba a lo lejos como el cielo nublado con el mar se confundían en uno solo y el Señor suscitó en mi corazón que el cielo lo vivimos aquí en la tierra; en este caso la comparación con el mar, donde la profundidad del amor de Dios la podemos experimentar cada día cuando remamos o incluso nos sumergimos en la realidad que nos acontece experimentando su Misericordia.
Para informar con otra mirada sobre la fiesta de Halloween que se celebra el 31 de octubre víspera de la Fiesta de todos los Santos, a continuación publicamos un material educativo y cristiano realizado por el Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis en México.
La intercesión de la Virgen María ha sido siempre muy valiosa y especialmente en Colombia bajo la advocación de Nuestra Señora del Topo. Por eso la Cofradía de Nuestra Señora del Topo invita a rezar la novena del 29 de octubre al 7 de noviembre en la Catedral Primada de Bogotá a las doce del día. El domingo 2 de noviembre celebraremos con una Eucaristía Solemne y Novena a las 10 de la mañana, las cuales serán presididas por el Señor Cardenal Monseñor Rubén Salazar Gómez y el Capítulo Primado.
Monseñor Octavio Ruíz y Monseñor Claudio María Celli serán los representantes de la Santa Sede en el segundo Congreso Nacional de Teología para Laicos, que se realizará en el Teatro José Consuegra Higgins de Barranquilla del 31 de octubre al 3 de noviembre.
En este mes de las misiones queremos recordarle a nuestros lectores que Dios nos llama a la Santidad, Él quiere que le ayudemos a llevar la buena nueva de la salvación a las demás personas, así lo expresa Carmen Caso en su artículo “Un privilegio: ser misionero”.
Con motivo de la inauguración del Instituto Carmelitano de Espiritualidad en Bogotá que se realizó el pasado 22 de octubre, a propósito del Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, les compartimos a nuestros lectores la presentación "El Beso de Dios" por el padre Jairo Gómez Díaz O.C.D.
Con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones que se celebró el pasado domingo 19 de octubre, el papa Francisco ha pedido un modelo de evangelización "humilde y alegre", para que la Iglesia sea el hogar de muchos "no dejemos que nos roben la alegría de la evangelización".
El primero de noviembre de 2005 la revista La Iglesia cumplió cien años. Desde su fundación siempre ha sido la memoria de nuestra Arquidiócesis. En sus páginas se puede leer no solo documentos oficiales del arzobispado y de la Santa Sede, sino que además, conserva la historia propia de la iglesia de Bogotá. La Revista La Iglesia, durante su centenario de existencia ha tenido once directores.
No se escandalicen, queridos lectores. Como sucedió en otros pueblos orientales, en el e los descendientes inmediatos de Abraham fueron usos comunes la poligamia o poliginia —el matrimonio de un hombre con varias mujeres— y la tenencia de concubinas por varones casados. Tal situación cambió con el paso de los siglos. Ya en la época de Jesús quedaban muy pocos polígamos en Palestina, y éstos no vivían en las ciudades, sino en lugares remotos o con gente de vida nómada.
El Plan E de la Arquidiócesis de Bogotá se ha propuesto, en estos primeros años de inicio de su implementación –El Gran Giro-, la comprensión y acogida del paradigma misionero de evangelización. Para ello, se han diseñado algunas actividad básicas que serán vividas por todos, comenzando por los animadores de la evangelización.
“La Escuela de la Alegría” es la publicación que el Departamento de Doctrina y Animación Bíblica de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) propone como un itinerario con base a las bienaventuranzas para el mes de la Biblia. Este material está disponible en la librería del episcopado en Bogotá.
El pasado jueves 11 de septiembre en la capilla del Seminario Mayor de Bogotá, al finalizar la Eucaristía con motivo de la Fiesta Jubilar para los sacerdotes que cumplieron sus bodas de sacerdocio, monseñor Daniel Arturo Delgado Guana, vicario episcopal en la Inmaculada Concepción en representación de los 21 sacerdotes que celebraron su aniversario, dio su mensaje de gratitud explicando los "Tres grandes fundamentos que estructuran la razón su celebración jubilar": Llamados desde el amor para el amor; Sacramentados, no contratados y Santos en una comunidad santificada; los cuales les compartimos a continuación en nuestra sección Formación.
Dos precisiones importantes, hizo el conferencista Carlos Miguel Gómez, Ph. D al iniciar su presentación, en el Seminario de Actualización Permanente del Presbiterio que se lleva a cabo desde el 8 hasta el 10 de septiembre en el Seminario Mayor de Bogotá.
En el encuentro de animadores, que congregó especialmente a los miembros de la Vicaría de la Inmaculada Concepción, quedó claro que para que seamos “En Jesucristo, Sal de la tierra y luz del mundo”, debemos ser ¡Discípulos Misioneros!.
Vimos al conocer a Sara, en un tiempo llamada Sarai, que cargados de años Abraham y ella tuvieron un hijo de nombre Isaac. Cuando el patriarca ya era muy anciano llamó al más viejo de sus siervos, el mayordomo, y le hizo jurar solemnemente que no permitiría el matrimonio de su vástago y único heredero con una mujer del país de Canaán, sino que iría a la tierra de los suyos —en la actual Siria mesopotámica— para escogerle esposa entre las mujeres de su clan familiar.
Al iniciar el mes de septiembre dedicado desde nuestra Iglesia Católica al mes de la Biblia, de la Palabra de Dios, hemos querido publicar el mensaje del papa Francisco en su homilía de hoy 1 de septiembre, donde al final nos invita a comprar El Evangelio para llevarlo en la cotidianidad y reflexionar cada día sobre lo que nos dice Jesús para nuestra vida.
Cuando el 27 de septiembre Álvaro del Portillo sea proclamado beato, resonará con fuerza en la Iglesia la llamada de todos a la santidad, recordada por san Josemaría Escrivá y reafirmada por el Concilio Vaticano II. Así lo expresa Mons. Echevarría en un artículo publicado en la revista Palabra, el cual les compartimos en la sección de Formación, aquí en El Catolicismo.
En la primera etapa del Plan de Evangelización “El Gran Giro” donde se nos está invitando a reflexionar y a dar el gran paso sobre nuestra adhesión total a Jesucristo, comenzando el cambio por nosotros mismos, queremos compartirles esta invitación desde El Catolicismo, en esta sección de Formación para que participen en un retiro espiritual que les permitirá ir de camino a su morada interior, fortalecer du fe, para posteriormente “salir al encuentro” primera misión del paradigma.
En el presente documento, que les pido el favor de leer, profundizar y difundir, se han recogido las orientaciones generales para vivir esta primera etapa de nuestro Plan de Evangelización, el programa, los proyectos y actividades que vamos a realizar, de tal manera que podamos tener una visión de conjunto del proceso.
La mujer de Lot —a quien el texto midrásico (1) Sefer ha Yashar (Libro de la rectitud o Libro del justo) llama Adith y los autores de crucigramas han dado en bautizar como Edit— no es identificada por su nombre en el capítulo 19 del Libro del Génesis, parte de la Escritura donde se narra lo que le aconteció. Ella es el personaje que ahora presentaré a mis lectores.
Del 20 al 22 de noviembre de 2014, el Pontificio Consejo para los Laicos organizará el tercer congreso mundial de los movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades cuyo tema, basado en la Exhortación Apostólica del papa Francisco ''Evangelii Gaudium'', es: ''La alegría del Evangelio, una alegría misionera''.
Les compartimos la enseñanza del papa Francisco en el Ángelus del pasado domingo 20 de julio, como formación para caminar en la fe, nos invita a tener la paciencia, la confianza y la misericordia del propietario del campo, que está representando a Dios.
La Asociación Colombiana para la Formación Religiosa Católica - ACOFOREC, invita a todas las comunidades parroquiales de la arquidiócesis de Bogotá y las diócesis urbanas a participar en los cursos de formación de catequistas para trabajar con niños a partir de los 6 años o con personas que empiezan el proceso de iniciación cristiana.
En Colombia ha habido aproximadamente 6 millones de víctimas a lo largo de estos 50 años de violencia, hombres y mujeres que han tenido odio, deseo de venganza y retaliación; sin embargo, en medio de su dolor y desesperación, el deseo sincero de perdón que hay en lo profundo de su corazón los puede salvar para indicarles el camino a la justicia y a la paz, así lo expresó el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, en la Declaración por la paz que firmó con la comunidad judía y la comunidad musulmana el pasado martes 1 de julio en el Palacio Arzobispal.
En La esclavitud en el cristianismo temprano escribe Jennifer A. Clancy que el régimen esclavista fue "una institución básica en el mundo antiguo, desde cientos o miles de años antes de Cristo", y que "apenas se extinguió en el mundo a comienzos del siglo XX, más allá de que siga existiendo clandestinamente, o de que algunas relaciones de explotación que se dan a comienzos del siglo XXI se le asemejen".
Abraham (en hebreo padre de la muchedumbre o el padre es excelso),
El próximo sábado 7 de junio de 2014, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., culminando con la Eucaristía, se realizará un "Retiro de preparación para Pentecostés" en el auditorio de CEBIPAL – Bogotá (avenida Boyacá n° 169 D – 25). El Centro Bíblico Pastoral para América Latina – CEBIPAL, del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, ha organizado este espacio de formación el cual estará dirigido por el P. Milton López, cjm y el Prof. Ricardo Pinzón. ?
Esa es María, la Madre que Jesús quiso darnos en el momento de mayor entrega, dolor, sufrimiento, angustia, soledad: la madre que nos daría confianza y ayuda, seguridad y certeza en el amor de Dios que así quiso acercarse al hombre.
María, dice el Papa Francisco, es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura.
El papa Francisco en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones celebrada en este mes de mayo “Vocación Testimonio de Verdad”, nos invita a reflexionar sobre tres aspectos claves que el Padre Yarolt Contreras Morantes, Animador del Equipo Arquidiocesano de Promoción Vocacional de la Arquidiócesis de Bogotá nos comparte a continuación, así mismo desde su experiencia como Animador Vocacional, nos indica algunas pautas que servirán como formación para aceptar el llamado de Dios y ser fieles a su amor.
En el Museo del Prado de Madrid está exhibida cierta obra de Alberto Durero que representa a los más populares y mencionados personajes de la Biblia. Se trata de un par de pinturas hechas al óleo sobre tabla en 1507. Allí son mostrados un hombre y una mujer, ambos de ondeante pelo rubio y cuerpo hermosísimo, casi desnudos (sus genitales están cubiertos por ligera vegetación), puestos de pie sobre un suelo de piedras y ante un fondo oscuro.
Con motivo del plan de Evangelización que la Arquidiócesis de Bogotá ha venido desarrollando, en cabeza de nuestro Arzobispo Monseñor Rubén Salazar; la celebración de los 450 años de nuestra arquidiócesis, y los documentos que han surgido con base en los acontecimientos referidos, me he puesto a la tarea de realizar una lectura sumamente juicioso de estos. Al realizar este ejercicio, me he encontrado con una dinámica y fuerza que ha llamado mi atención; a la cual, quiero extender la reflexión. Ustedes se preguntarán por dicha palabra, esta palabra, se puede llamar como Organismo, palabra que inicialmente puede evocar el área de la biología.
Hay personas que piensan que rezar o examinar la propia conciencia es perder el tiempo y nos separa de los demás. Pero no es así, más bien lo contrario. Todos los sabios han señalado la contemplación como requisito para ver correctamente la realidad. Sin la oración (el diálogo con Dios) y la contemplación no es posible salir de uno mismo para ayudar a los demás. Especialmente es necesario para los educadores y en general para todo cristiano, pues todos tenemos responsabilidad para ayudar a los otros en el camino hacia Dios. Es uno de los temas de fondo de la exhortación Evangelii gaudium, del Papa Francisco.
El papa Francisco se refiere a diversas “tentaciones” de los creyentes a la hora de la misión, esto es, a la hora de transmitir la fe. Se trata de tres deformaciones en el modo de comprender, vivir y transmitir el mensaje del Evangelio: la ideologización, el funcionalismo y el clericalismo. Y es que para transmitir el Evangelio, hay que comenzar mirando la realidad desde la fe, con los ojos de Cristo.
Desarrollo San Pablo Multimedia