Por Colombia, laicos católicos políticos como senadores, diputados, alcaldes y miembros de diferentes instituciones del país tuvieron el espacio para ser escuchados e intercambiar experiencias alrededor del ámbito político y la vida nacional.
Se trataron temas como la cultura de la vida, la familia, la educación, la inclusión social, migraciones, desarrollo con equidad, ecología integral, la cultura del encuentro, la reconciliación y por supuesto la paz.
Sin embargo, durante el encuentro se habló de manera muy general sobre la situación de nuestro país en lo que respecta al proceso de paz y los diálogos con las FARC y el ELN. “No nos concentramos exclusivamente en el tema de Colombia, pero realizar este encuentro en Bogotá fue muy simbólico”. Manifestó el Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina – Cal, doctor Guzmán Carriquiry.
Pastores y políticos dialogan
Durante este encuentro latinoamericano de líderes católicos con responsabilidades políticas, organizado, por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), se logró hacer un llamado a los políticos católicos para conjugar espacios de reconciliación, justicia social y equidad en el ejercicio de la política. “Ha sido un diálogo de 360 grados y hay que destacar que no es frecuente que pastores y políticos se encuentren”, señaló el Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina – Cal, doctor Guzmán Carriquiry.
Por su parte, monseñor Andrés Stavnovnik, obispo de Corrientes, Argentina, resaltó que, durante el encuentro políticos con diferentes visiones se pudieron sentar y dialogar. “Gracias a la fe, pueden encontrarse políticos de diferentes corrientes y dialogar. Esto demuestra que la fe no es incompatible con la política”.
También, el Secretario General del CELAM, monseñor Juan Espinoza, aclaró que este encuentro representó una experiencia eclesial que permitió a los políticos y religiosos reconocerse como hermanos y enfocar un objetivo en común, que es el de construir un mundo mejor.
Asímismo, manifestó, que entre las conclusiones del encuentro, quedó el compromiso de poner en marcha la formación en nuevas maneras de política para los jóvenes y la réplica de estos encuentros a nivel de países del continente.
A continuación, los invitamos a ver la rueda de prensa, en la cual se dieron algunas conclusiones de este encuentro latinoamericano de líderes católicos con responsabilidades políticas, a cargo del secretario de la Pontificia Comisión para América Latina – Cal, doctor Guzmán Carriquiry, monseñor Andrés Stavnovnik, obispo de Corrientes, Argentina y el Secretario General del CELAM, monseñor Juan Espinoza:
Fuente: OAC
[[ comment.author.username ]] dice:
Comentar
Para poder comentar debes haber iniciado sesión. Para eso debes Iniciar Sesión o Registrarte